Leitza aprueba los últimos presupuestos de la legislatura

El Ayuntamiento de Leitza ha aprobado inicialmente el presupuesto para el año 2023. Se concluirán varios proyectos iniciados y se seguirán realizando inversiones y mejoras en el municipio en los próximos meses.
El Ayuntamiento de Leitza ha aprobado inicialmente el presupuesto para el año 2023, que asciende a 2.960.732 euros. Sin embargo, se prevé la incorporación de una nueva inversión mediante modificación presupuestaria en breve, para incorporar el importante proyecto de renovación de captación y de conducción de abastecimiento de agua en alta, proyecto que se está ultimando en estos momentos y superará ampliamente los 600.000 euros, y que por tanto se sumarán a los presupuestos aprobados recientemente.
Efectivamente, la inversión principal que acometerá el Ayuntamiento el próximo año está relacionada con el abastecimiento de agua en alta. A continuación, una vez realizada esa renovación de captación y de conducción, se prevén acometer también actuaciones de mejora en la estación de abastecimiento de agua potable del municipio. Todas estas actuaciones forman parte del Plan Director del Ciclo Integral de Agua de Uso Urbano 2019-2030 del Gobierno de Navarra y cuentan con una subvención del 80 %.
Así, el proyecto de renovación de captación y conducción de abastecimiento de agua en alta, que transcurrirá entre el manantial Gazpillo, sito en el barrio Gorriztaran, y la ETAP, se está ultimando y se sacará a licitación en el primer trimestre del año. El proyecto relativo a las actuaciones en la ETAP, que consistirá principalmente en la cubrición total de la misma, se acometerá a continuación.
De esta forma, se pretende mejorar la eficiencia del abastecimiento, que evitará pérdidas innecesarias de agua, y se asegurará el suministro de agua potable suficiente y de calidad a largo plazo para todo el municipio. Cuestión muy importante en estos tiempos de cambio climático e incertidumbre.
Pero no es éste el único proyecto contemplado para el año 2023, ya que se pretende culminar varios proyectos iniciados a lo largo de esta legislatura:
• MIMUKAI: el primer semestre abrirá sus puertas el centro MIMUKAI, un proyecto dirigido a impulsar el desarrollo socio-económico de la comarca Larraun-Leitzaldea. Tras haber adquirido el Ayuntamiento unas oficinas de 700 metros cuadrados y habiendo ejecutado las obras de acondicionamiento financiadas gracias a un convenio suscrito con el Gobierno de Navarra, la primera fase del proyecto MIMUKAI, consistente en unas oficinas que dispondrán de espacios destinados a diferentes funciones, comenzará su andadura. Dichas oficinas dispondrán de un vivero de empresas con oficinas privadas para emprendedores y empresas de nueva creación, un espacio de co-working, una sala de formación, varias salas de reuniones y creatividad, oficinas para las agentes de desarrollo de Cederna Garalur y oficinas destinadas a asociaciones de la comarca relacionadas con el desarrollo socio-económico.
• Inguruarte: Tras varios años en los que el Ayuntamiento se ha esforzado por elaborar planteamientos de forma participativa, diseñar un proyecto concreto y tramitados los correspondientes permisos y gestionado subvenciones, será este año cuando se ejecutará el proyecto Inguruartea, que consiste en la recuperación de una parcela junto al río que actualmente está en malas condiciones, convirtiéndolo en un lugar de ocio, acondicionado con diferentes elementos de deporte, juego y esparcimiento. El proyecto tiene un presupuesto de 160.000 euros y para su financiación cuenta con una subvención de 50.000 euros del Programa de Desarrollo Rural, el máximo percibible a través de dicha convocatoria.
• Comunidad de Energías Renovables: Con el Ayuntamiento y el Grupo Goiener como impulsores del proyecto, pronto verá la luz la cooperativa LeitzEKO EBK, una comunidad de energías renovables en la que los socios consumidores del municipio, particulares y empresas, serán los protagonistas y donde las decisiones se tomarán en asamblea entre todos los socios. Dicha CER impulsará instalaciones de autoconsumo compartido, informará sobre cuestiones energéticas, trabajará la sensibilización en cuanto a la reducción del consumo energético y, en definitiva, supondrá un paso en el camino hacia la soberanía energética.
• Estudio sobre la Edad Media: El historiador Iñaki Sagredo lleva varios años realizando un estudio por encargo del Ayuntamiento sobre las torres defensivas medievales que el antiguo reino navarro disponía en la localidad. Este profundo estudio está aportando luz sobre muchas cuestiones y se ha logrado rescatar información que se dará a conocer y será divulgada al público en general en varios formatos este mismo año.
• Impulso a la cultura y el ocio: La programación cultural de Leitzako Herri Aretoa sigue emprendiendo su camino con varias novedades, como los bonos culturales o las colaboraciones con diferentes entidades para continuar ofreciendo una variada y amplia oferta cultural, que ahora será más asequible gracias a dichos bonos. Por otro lado la partida de las fiestas patronales se incrementa a 100.000 euros y, por vez primera, se habilitará una partida propia para el protocolo contra las agresiones sexuales en fiestas, que contará con 10.000 euros.
• Mejoras en caminos: Se prevé continuar con la mejora de caminos forestales en Leitzelarrea y finalizar el acondicionamiento de la pista que transcurre desde el barrio Gorriztaran hasta Sorogain. Además, se abordará la regulación del acceso al tráfico rodado en varios puntos del monte, para limitarlo en ciertas épocas, con el fin de reducir el excesivo tránsito de vehículos que se produce en determinados lugares en algunos momentos.
• Vivienda de emergencia social: La familia Alemán realizó hace unos meses una donación de un inmueble al Ayuntamiento de Leitza con la condición de que su uso se destine a “vivienda de emergencia social, entendida como un servicio habitacional provisional para casos de extrema necesidad, como es el caso de refugiados, mujeres víctimas de violencia machista, desahucios, incendios en hogares, etc., u otros servicios sociales o asistenciales”. Ahora, el Ayuntamiento está tramitando la cesión de dicho inmueble a la Mancomunidad de Servicios Sociales para que ésta lo habilite, regule y gestione adecuadamente. Por lo que Leitza pronto contará con un piso que servirá como solución habitacional provisional para personas y familias en situación de extrema necesidad, logrando así un recurso que hasta ahora no existía en el pueblo.
En total, las inversiones previstas para el año 2023, teniendo en cuenta las incorporaciones que en breve se realizarán mediante las correspondientes modificaciones del presupuesto, superarán el millón de euros, de los cuales la mayoría se financiarán con subvenciones.
Toda esta información y otras, estarán disponibles próximamente en www.leitza.eus.