SF-78 considera que la vista sobre Martín Villa en Argentina "interpela directamente al Estado español"

Sanfermines 78 han suscrito el comunicado de la coordinadora CEAQUA en el que aseguran esperar que "se dicte una resolución por la Cámara de Casación Penal argentina en la que se acuerde el procesamiento de Martín Villa y, en cualquier caso, seguiremos impulsando la tramitación de la causa penal, así como la presentación de querellas criminales en los Tribunales españoles y denunciando el modelo de impunidad imperante en el Estado español" .
Como se recordará, este jueves 15 de septiembre, a las 17:00 horas de España, se celebrará vía zoom en la Cámara de Casación Penal de la República Argentina una vista/audiencia en relación con el recurso de casación interpuesto por el equipo jurídico de CEAQUA al objeto de que Rodolfo Martín Villa sea procesado, tal y como inicialmente acordó el Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 de la República Argentina.
En concreto se le acusa a Martín Villa del "homicidio agravado, en un contexto de crímenes contra la humanidad, de Pedro María Martínez Ocio, Romualdo Barroso Chaparro, Francisco Aznar Clemente (asesinados por las fuerzas del orden público durante la masacre del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz/Vitoria) y Germán Rodríguez Saíz (asesinado por las fuerzas de orden público durante las fiestas de San Fermín de Iruñea/Pamplona, el 8 de julio de 1978)".
A la referida Audiencia asistirán, vía zoom, además de los Letrados de cada una de las partes, el propio Rodolfo Martín Villa y por parte de los querellantes Andoni Txasko, en relación con la masacre del 3 de marzo de 1976 acontecida en Gasteiz/Vitoria y Fermín Rodríguez, en relación con el asesinato de su hermano Germán en Iruñea/Pamplona en 1978.
Una vez celebrada la audiencia/vista la Cámara de Casación Penal de la República de Argentina decidirá en unos meses, mediante resolución escrita, si procesa o no a Martín Villa por los crímenes referidos.
Para Sanfermines 78 "el eventual procesamiento de Rodolfo Martín Villa por crímenes contra la humanidad, generaría un hecho judicial extraordinario, en relación con el enjuiciamiento de algunos de los crímenes y criminales franquistas, así como un impulso procesal determinante para continuar avanzando en dicha causa criminal que se tramita en Argentina".
Actualmente la querella argentina se encuentra en fase de instrucción/investigación y el procesamiento de Martín Villa por los crímenes citados supondría pasar a la siguiente fase de enjuiciamiento, celebración del correspondiente juicio oral y que las autoridades judiciales argentinas dictaran la correspondiente sentencia.
Recuerdan que "en todo caso Martín Villa, aunque no sea en este momento procesado, continuará imputado en la querella argentina por un total de 12 homicidios agravados en un contexto de crímenes contra la humanidad, debiendo el Juzgado profundizar en la investigación de los referido crímenes (3 de marzo 1976, Sanfermines 1978, Semana Proamnistía en Euskal Herria de 1977 y Arturo Ruiz en Madrid)".