Salud dental y embarazo: todo lo que debes saber para evitar afecciones en la madre y en el bebé

La Dra. Mariana Areyán en la Clínica Divina Pastora de Ansoáin. Foto: Jose Ángel Ayerra
La Dra. Mariana Areyán en la Clínica Divina Pastora de Ansoáin. Foto: Jose Ángel Ayerra

Durante el embarazo ocurren muchos cambios fisiológicos en el cuerpo que tienen una repercusión en la cavidad bucal. La Dra. Mariana Areyán de la Clínica Divina Pastora resuelve alguna de las dudas durante esta etapa y la lactancia materna

Salud dental y embarazo: todo lo que debes saber para evitar afecciones en la madre y en el bebé

El embarazo es una etapa especial de la vida de la mujer, donde ocurren muchos cambios fisiológicos en diferentes sistemas del cuerpo: el sistema respiratorio, cardiovascular, gastrointestinal y endocrino, además de cambios a nivel psico- emocional. Todos estos cambios tienen una repercusión en la cavidad bucal que originan algunas manifestaciones clínicas que debemos conocer:

Erosión dental. Podría llegar a ocurrir en ese grupo de embarazadas que padecen de vómitos y reflujo gastro- esofágico frecuente, especialmente en el primer trimestre.

Caries dental. Ocurre como producto de alteraciones en el pH de la saliva y también porque el bebé consume buena parte de los micronutrientes de la madre, entre ellos las sales minerales que ayudan a mantener los dientes fuertes. En algunos casos las madres prefieren una alimentación mas alta en carbohidratos y no reajustan las medidas de higiene para esta forma de alimentarse.

Gingivitis. Es muy frecuente en la mayoría de las embarazadas debido a los cambios hormonales y cambios en el sistema vascular.

Enfermedad periodontal. Es una afección de las estructuras de inserción del diente con exposición a bacterias y destrucción del hueso. Se ha asociado a la preeclampsia, bebés prematuros y de bajo peso al nacer.

De cara a evitar la aparición de algunas de las afecciones que afectan a a nuestra salud dental señaladas previamente se recomiendan una serie de medidas preventivas:

  • Consumir los macro y micronutrientes recomendados por tu obstetra.
  • Cepillarse los dientes tres veces al día con pasta dental de al menos 1.000 ppm de flúor.
  • Usar enjuague bucal con fluoruro sin alcohol.
  • Buena hidratación diaria.
  • No cepillarse los dientes inmediatamente después de los vómitos, solo enjuagar con abundante agua y cepillar 30 min después, y después enjuagar con colutorio fluorado más una cucharadita de bicarbonato.
  • Comer menos cantidades y más veces al día preferiblemente, y observar qué alimentos nos sientan mal y evitarlos.
  • Asistir a consulta prenatal odontológica.

Ya sea por el bienestar de la madre como del bebé, es recomendable controlar el consumo de azúcar y tratar de llevar una dieta muy variada para facilitar la aceptación de sabores del bebé una vez empiece su alimentación.

Una mujer amamantando a su bebé
Una mujer amamantando a su bebé

DUDAS FRECUENTES

¿Puedo realizar radiografías dentales durante el embarazo?

Sí, las radiaciones son muy pequeñas y no hay evidencia que tengan efecto sobre el bebé. Aún así procuramos evitar las ortopantomografías durante el primer trimestre.

¿Puedo realizar tratamientos dentales?

Sí, estos son seguros incluso con anestesia local.

¿Puedo tomar medicamentos?

Sí, siempre bajo supervisión del médico, quién indicará cuales fármacos son seguros y cuales no.

Salud bucal del bebé tras el parto

La microbiota de un bebé depende como nazca. Si es por parto vaginal, el bebé tendrá contacto con los microorganismos de la vagina, de la piel de la mamá y posteriormente los encontrados en la leche materna.

Durante la fase oral de 0 a 2 años, el bebé tendrá contacto con los microorganismos del ambiente cuando se lleve todo a la boca para explorar el mundo, lo que contribuirá a la formación de la microbiota oral, intestinal y fortalecer el sistema inmune.

Relación entre lactancia materna, fórmula y caries

No existe evidencia científica robusta la cual compruebe la relación entre la lactancia materna prolongada y la aparición de caries, mientras que sí hay evidencias de los múltiples beneficios asociados a la lactancia. Sin embargo, los odontopediatras sugieren disminuir en lo posible la frecuencia nocturna en las tomas de leche materna después del año de edad, junto con la restricción estricta de consumo de azúcares libres antes de los dos años y la inclusión de higiene bucal a partir de la salida de los primeros dientes.

En cuanto a la relación del uso de leche de fórmula y caries, hay estudios que demuestran la relación entre las tomas frecuentes de biberones nocturnos con fórmula y la aparición de caries hasta los 7 años.

Beneficios nutricionales e inmunológicos de la lactancia materna para la madre y el bebé

Es primordial para el desarrollo de la musculatura orofacial, responsable de las funciones: succión, respiración, masticación, deglución y fonoarticulación.

Se considera un factor protector contra las maloclusiones en la dentición temporal.

Colabora con el correcto desarrollo de las estructuras orofaciales, crea registros de memoria motores positivos.

Ayuda a la programación sensorial moldeando las preferencias alimenticias para una mayor introducción de diversidad de alimentos en la alimentación complementaria.

Para más información sobre dentición y el correcto desarrollo del sistema estomatognático del bebé es posible consultar la guía “ABC e-book de tu bebé sin caries”, de las doctoras Daniela Figueroa, Susan Muñoz y María Antonieta Fontiveros, profesionales de odontopediatría, maternidad, bebés.

En la Clínica Dental Divina Pastora de Ansoáin realizan todo tipo de tratamientos para todas las edades, tanto cirugías como ortodoncia. Su responsable es la odontóloga Mariana Areyán, que aporta esta valiosa información a través de su propia experiencia durante su embarazo.

CPS-3297C/5-23-NA

CLINICA DENTAL DIVINA PASTORA

COL. 31000646

Calle Divina Pastora, 12 Ansoáin

948 383 841         670 693 698

www.clinicadentaldivinapastora.com

La Dra. Mariana Areyán en el exterior de la Clínica Divina Pastora de Ansoáin. Foto: Jose Ángel Ayerra
La Dra. Mariana Areyán en el exterior de la Clínica Divina Pastora de Ansoáin. Foto: Jose Ángel Ayerra