Técnicos sanitarios muestran su indignación contra el Gobierno de Navarra por la modificación de la Ley de Emergencias: "Es un traje a medida para los bomberos"

Critican que "·el Gobierno de Navarra modifica la Ley para dar más privilegios a bomberos de Navarra"
La asociación profesional Unión de Técnicos en Emergencias Sanitarias de Navarra - UTESNA ha criticado en un comunicado la reciente modificación de la ley de emergencias.
En concreto consideran que "en una jugada maestra la comisión de personal de bomberos y protección civil de Navarra, usando su influencia en sindicatos y grupos parlamentarios, ha conseguido que el Parlamento de Navarra apruebe la modificación de la Ley Foral 8/2005, de 1 de julio, de protección civil y atención de emergencias de Navarra".
Insisten en que la modificación supone "es un traje a medida para que esos futuros bomberos con consideración de funcionarios en prácticas obtengan en dos meses una titulación que a cualquier ciudadano de este país le cuesta obtener dos años. Una auténtica vergüenza".
Denuncian así que "entre otros asuntos esta modificación hace Ley una práctica que ya se venía llevando a cabo desde hace unos años, pero que ahora, ante el peligro de que un nuevo Gobierno dejara de utilizarla, se deja bien atado para su obligado cumplimiento".
UTESNA critica que el nuevo articulado de la ley "obliga a que a todo nuevo bombero se le presente a una convocatoria de prueba específica para que obtenga el Grado Medio de Formación Profesional de Emergencias Sanitarias". "Esto se ejecuta de la siguiente manera: un candidato a bombero se presenta y aprueba una OPE de Bombero, en la que no hay ni una sola pregunta sobre temas sanitarios. Dentro de la formación que se le proporciona en la Escuela de Seguridad se le imparten unas nociones de alrededor de 200 horas de contenidos relacionados con la formación de Técnico en Emergencias Sanitarias, cuya carga lectiva es de 2000 horas y son necesarios dos cursos para obtenerla. Inmediatamente después de recibir esas clases a ese futuro bombero se le presenta a una prueba por libre, exclusiva y específica para que obtenga el título de TES que es un título oficial de formación profesional de la familia profesional sanidad y que no tiene que ver con la profesión de Bombero", aseguran.
Recuerdan que dicha "práctica fue denunciada ante los tribunales por esta Asociación, pero lamentablemente, estos no entraron en el fondo de la cuestión y sentenciaron en contra con el argumento de que la Comunidad Foral de Navarra tiene la competencia en materia de educación y puede organizar esas pruebas específicas".
Con todo apuntan que "los bomberos de Navarra a través de una usurpación de competencias no definida legalmente vienen ejerciendo sistemáticamente el transporte sanitario a la carta desde hace años. Para ejercer como Técnicos en Emergencias Sanitarias debería ser requisito obligatorio, previo a presentarse a la oposición, el estar en posesión del Título que habilita para desempeñar esa profesión, pero no es el caso y se le facilita posteriormente".
UTESNA aclara que "para quienes no comprendan es que consiste esto les ponemos un ejemplo: una persona que quiere optar a un empleo público de cualquier profesión recogida en la plantilla orgánica del Gobierno de Navarra se presenta a una OPE sin los estudios necesarios y posteriormente se le facilita esos estudios, lo que conlleva un coste para las arcas públicas"·.
Algo inaudito en este país y que humilla, maltrata, calumnia e injuria a nuestra profesión de TES y a sus estudios asociados.
En su comunicado, insisten desde UTESNA que "no es la primera vez que el lobby de Bomberos de Navarra consigue privilegios en relación con la obtención de títulos, habilitaciones y competencias. La legislatura pasada consiguieron la habilitación masiva de todos sus miembros para el ejercicio del transporte sanitario sin demostrar experiencia profesional, saltándose a la torera el procedimiento establecido en el RD 836/2012 y en la ORDEN FORAL 162/2013 que lograron modificar a su antojo". "La ahora modificada Ley Foral 8/2005 ya había sido modificada con anterioridad para incluir en las funciones del servicio los traslados sanitarios de urgencia con los medios propios atribuidos. A los miembros del Grupo de Rescate Técnico (GRT) se les permitió, previa autorización médica, la administración de un potente fármaco analgésico de la familia de los opiáceos (fentanilo) por vía intranasal, a pesar de informes contrarios del Colegio de Médicos de Navarra y del Colegio de Enfermería", han dicho.
Finalizan anunciando que "desde UTESNA se van a poner los medios necesarios para la denuncia de esta Ley", y recuerdan que "la noticia de la modificación de la Ley corrió como la pólvora por las redes sociales y asociaciones profesionales, federaciones y sociedades científicas mostraron su incredulidad, malestar y enfado ante esto".
"La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias SEMES a través de su presidente y de su vicepresidente 4º y vocal nacional de técnicos, SEMES Navarra, la Federación Nacional de Técnicos en Emergencias Sanitarias FENTES y demás asociaciones que la integran han anunciado acciones para revertir este ataque y humillación a la profesión", han zanjado.