"No sin mi casco"

‘No sin mi casco’, una campaña para concienciar de la exigencia legal y la relevancia sanitaria del uso de este sistema de autoprotección en menores. Es la propuesta contra el DCA infantil de la Asociación Hiru Hamabi-3/12, el Ayuntamiento de Pamplona y la DGT, en la Semana de la Movilidad
Pamplona, 20 de septiembre
Que el uso de la bicicleta como forma de desplazamiento en la ciudad esta en alza, es evidente para cualquiera que pasee por Pamplona. En palabras de Arantza Gambra, de la Dirección General de Tráfico (DGT) la movilidad urbana inteligente está transformando la ciudad y el espacio urbano debe adaptarse a ella, tal y como lo hizo el siglo pasado para integrar la circulación de vehículos a motor.
Pero no sólo es una cuestión de infraestructuras, sino también de conductas que tienen incidencia, no solo en el comportamiento social, sino también y muy directamente, en la salud. Esta mañana el concejal especial de Medio Ambiente, Valentín Alzina, la citada Arantza Gambra y Yolanda Fonseca, de la Asociación Hiru Hamabi-3/12 contra el Daño Cerebral Adquirido (DCA) en menores, han recalcado en un acto público, en el marco de la Semana de la Movilidad del Ayuntamiento de Pamplona, la importancia de que los ciclistas, especialmente los menos de 16 años, cumplan la norma y lleven el casco cuando vayan en bici.
‘No sin mi casco’ es el lema de la campaña que lanza ahora esta asociación, la única de España que se dedica al DCA Infantil, acompañada por ADACEN, asociación que trabaja en este ámbito en adultos. Hiru Hamabi-3/12 maneja datos como que los traumatismos craneoencefálicos (TCE) son la primera causa de mortalidad infantil y en adultos jóvenes en España, y originan el 40% de las grandes discapacidades. El TCE es hoy el 80% de la patología traumática infantil por ello, que los menores se pongan el casco es pues un gesto que puede salvarles la vida o impedir serias lesiones cerebrales, una asignatura del ámbito de la Educación Vial y una forma de conseguir en el futuro adultos más sensibilizados.
El acto ha estado acompañado por la instalación de un circuito vial gratuito de bicicletas para los más pequeños que durará todo el día y culminará con el sorteo de una bicicleta y algunos cascos. La campaña se difundirá en chapas, pegatinas y camisetas que han sido realizadas en el tajo de Serigrafía y Encuadernación, del Programa de Empleo Social del Ayuntamiento de Pamplona.
De recomendación a exigencia en los niños
La Ley de Tráfico y Seguridad Vial establece que los menores de 16 años, tanto conductores como ocupantes de bicicletas o ciclos, deben llevar casco sea cual sea la vía por la que circulen. La DGT recuerda que también fueron en su momento polémicas otras medidas de seguridad como los sistemas de retención infantil o los cinturones del coche, que hoy nadie cuestiona y la OMS reconoce como los inventos que más vidas han salvado.
El Consistorio, apoya esta medida hace años desde el ámbito de la concienciación. Este mensaje de autoprotección se difunde anualmente a cientos de chavales a través de las charlas a estudiantes de la unidad de Educación Vial de Policía Municipal, mucho antes de que el uso del casco en menores de 16 fuera obligatorio. Las patrullas policiales, además, reparten desde 2012 entre los ciclistas de cualquier edad el folleto ‘En bici muévete seguro’ que recoge el uso del casco como recomendación, también para adultos (https://www.pamplona.es/verDocumento/verdocumento.aspx?idDoc=406673).
El objetivo del Marco Estratégico de la Unión Europea 2011-2020 tiene como objetivo establecido registrar 0 fallecidos en accidentes en el tramo de edad 0-14 pero Hiru Hamabi con la campaña ‘No sin mi casco’ pretende, además, que la sociedad se conciencie de que más allá de los fallecimientos, hay otros problemas importante vinculados a la no utilización del casco.