• Buscar
  • Síguenos
  • Pamplona
  • Barrios
    • Azpilagaña
    • Buztintxuri
    • Casco viejo
    • Echavacoiz
    • Ensanches
    • Ermitañaga-Mendebaldea
    • Erripagaña-Beloso-Bidezar
    • Iturrama
    • Lezkairu-Santa María La real
    • Mendillorri
    • Milagrosa-Arrosadia
    • Rotxapea
    • San jorge
    • San juan
    • Txantrea
  • Comarca
    • Ansoáin
    • Aranguren
    • Barañáin
    • Berrioplano
    • Berriozar
    • Burlada
    • Cendea de Cizur
    • Cendea de Galar
    • Egüés
    • Huarte
    • Noáin-Beriáin
    • Orkoien
    • Villava
    • Zizur
  • Merindades
    • Zona Norte
    • Zona Media
    • Sangüesa y Pirineos
    • Merindad de Estella
    • La Ribera
  • Navarra
  • COVID-19
  • Negocios al día
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
    • San Fermín
    • Comer muy bien
    • Ocio y turismo
    • De compras
  • Cultura
    • Eventos
  • Osasuna
  • Magazine
    • Deportes
    • Educación
    • Motor
    • Consumo
    • Medio ambiente
    • Tecnología
    • Salud y bienestar
    • Belleza y bienestar
    • Comer muy bien
    • Ocio y turismo
    • Ciencia
    • Animales
    • Opinión
    • Entrevistas
  • Boletín de noticias
    • Hemeroteca
Pamplona Actual
  • Hemeroteca
Buscar
  • Perfil
  • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Ocio Y Turismo -
  • Empresas -
  • El Callejero
  • Perfil
  • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Hemeroteca
Pamplona Actual
  • Buscar
  • Pamplona
  • Barrios
    • Azpilagaña
    • Buztintxuri
    • Casco viejo
    • Echavacoiz
    • Ensanches
    • Ermitañaga-Mendebaldea
    • Erripagaña-Beloso-Bidezar
    • Iturrama
    • Lezkairu-Santa María La real
    • Mendillorri
    • Milagrosa-Arrosadia
    • Rotxapea
    • San jorge
    • San juan
    • Txantrea
  • Comarca
    • Ansoáin
    • Aranguren
    • Barañáin
    • Berrioplano
    • Berriozar
    • Burlada
    • Cendea de Cizur
    • Cendea de Galar
    • Egüés
    • Huarte
    • Noáin-Beriáin
    • Orkoien
    • Villava
    • Zizur
  • Merindades
    • Zona Norte
    • Zona Media
    • Sangüesa y Pirineos
    • Merindad de Estella
    • La Ribera
  • Navarra
  • COVID-19
  • Negocios al día
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
    • San Fermín
    • Comer muy bien
    • Ocio y turismo
    • De compras
  • Cultura
    • Eventos
  • Osasuna
  • Magazine
    • Deportes
    • Educación
    • Motor
    • Consumo
    • Medio ambiente
    • Tecnología
    • Salud y bienestar
    • Belleza y bienestar
    • Comer muy bien
    • Ocio y turismo
    • Ciencia
    • Animales
    • Opinión
    • Entrevistas
  • Boletín de noticias
Redacción
Redacción
18/03/22 - 10:12

Presentan los hitos del nacimiento del movimiento activista LGTBI+ en Navarra

Foto: Manifestación en Pamplona para celebrar el Día Internacional del Orgullo LGTBI+ - EUROPA PRESS
Foto: Manifestación en Pamplona para celebrar el Día Internacional del Orgullo LGTBI+ - EUROPA PRESS

El vicepresidente Remírez ha presentado esta iniciativa del Instituto Navarro para la Igualdad, que ha conseguido recabar más de 325 documentos históricos

LGTBI+ Navarra Gay nacimiento
Presentan los hitos del nacimiento del movimiento activista LGTBI+ en Navarra
  • m
  • Siguiente  
Redacción
Redacción
18/03/22 - 10:12

El vicepresidente y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez, ha presentado esta mañana la Genealogía del movimiento activista LGTBI+ en Navarra, que recoge los hitos más importantes de este colectivo desde 1978 hasta la actualidad.

A través de una línea del tiempo, disponible en el siguiente enlace, se han recogido y ordenado más de 70 hitos y logros históricos tanto locales como estatales del movimiento LGTBI+ en la Comunidad Foral, además de documentos gráficos como fotografías, carteles y pegatinas.

El vicepresidente Remírez ha valorado la creación de este patrimonio inmaterial, que supone “una restitución de la memoria colectiva, especialmente necesaria en el caso del movimiento activista LGTBI+ de la Comunidad Foral de Navarra, formado por personas que se atrevieron a romper la norma en una sociedad y en un momento en el que todavía estaban profundamente instalados esquemas de opresión basados en la discriminación y violencia contra las personas que forman parte de este colectivo”.

“La recuperación y recopilación de los testimonios de algunas de las personas referentes que formaron parte de ello y con valentía lucharon por la consecución de sus libertades y derechos supone todo un hito documental y patrimonial”, ha declarado.

Metodología antropológica

La elaboración de esta memoria fue encargada a través del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI) a Labrit Patrimonio, un equipo multidisciplinar cuya labor y misión es salvaguardar el Patrimonio Cultural. Han acompañado al vicepresidente Remírez en la rueda de prensa el subdirector de Igualdad LGTBI+, Julen Enériz, y la responsable del proyecto en Labrit, Beatriz Gallego.

El subdirector de Igualdad LGTBI+, Enériz, ha destacado la importancia de “consolidar los derechos adquiridos y no permitir ningún tipo de retroceso en esta materia. Por respeto a todas estas personas que lucharon en su momento para que hoy podamos tener una mayor libertad en materia de diversidad sexual y de género, pero también para que las siguientes generaciones disfruten de esta misma libertad”.

El objetivo de este proyecto era constituir una genealogía en retrospectiva que llega hasta el presente y que narrase cuáles fueron los orígenes del movimiento y las primeras reivindicaciones en el contexto sociopolítico en el que se desarrolló, con la finalidad de salvaguardar y preservar su historia.

La responsable de Labrit Patrimonio, Beatriz Gallego, explica que “el hecho de que fuera un proyecto de carácter genealógico, además de suponer un ejercicio de memoria tiene también un carácter de restitución y de reconocimiento a esas personas, que desde su militancia en estos colectivos han ido contribuyendo a crear una sociedad más libre".

La genealogía LGTBI+ recoge aspectos como cuáles eran las características sociales de los y las militantes y simpatizantes de este movimiento; qué tipo de acciones desarrollaban, cuándo y dónde; cuáles fueron las interacciones con otros movimientos sociales, cuál es la lectura sobre los ámbitos conquistados y sobre los retos aún pendientes; qué personas han sido y son referentes en este recorrido, etc.

Más de 300 fuentes documentales y orales

La puesta en marcha del proyecto comenzó en abril de 2021, con la preparación del marco de análisis. Seguidamente, se llevó a cabo la fase de recopilación de fuentes orales, a través de entrevistas en profundidad. 

Los criterios para elegir a las personas cuyos testimonios se recabarían eran que se representara el mayor número de colectivos posible dentro del movimiento LGTBI+, que pertenecieran a diferentes generaciones, y que estuvieran representadas personas de toda Navarra.

Finalmente, de acuerdo a esto y su disponibilidad, las personas seleccionadas para aportar sus testimonios fueron las diez siguientes: Iván Garde, Nora Gómez, Alizia Izal, Txaro Berzosa, Xabi Sánchez, Iris Domínguez, Raúl Lopez, Ana Jaka, Marco Pérez y Nines García.

Paralelo a esto, el INAI habilitó una vía para recibir documentación por parte de la ciudadanía a través de la cual se recabaron un total de 325 documentos procedentes de particulares, colectivos y del Archivo Contemporáneo de Navarra. Concretamente: 169 fotografías, 53 carteles, 45 noticias de prensa, 28 dossieres y manifiestos, 28 octavillas, trípticos, programas, etc., y 2 audios.

Finalmente, todo el material se alojó en la web, un entorno con un diseño visual sencillo e intuitivo, donde el protagonismo recae en los testimonios. Completan la línea del tiempo cuatro pestañas más (‘Testimonios’, ‘Documentación’, ‘Historia’ y ‘Galería’), que permiten ampliar y ordenar los contenidos.

El proyecto, por su propio formato está pensado para que pueda seguir siendo completado en el futuro, de tal manera que dé cabida a nuevos testimonios, colectivos y materiales.

Redacción
Redacción
Noticias de Pamplona, Comarca y Navarra. Sanfermines, barrios de Pamplona, pueblos de la Comarca de Pamplona...
LGTBI+ Navarra Gay nacimiento
Noticias de hoy
Riau Riau
1
Cientos de personas acompañan a la Pamplonesa en el Riau Riau popular organizado por la Peña Mutilzarra
2
Pamplona recupera este 7 de julio, tras dos años suspendida, la procesión en honor a San Fermín
Barras de la Plaza del Castillo el 6 de julio
3
Cañón a 3,50 € o cubata desde 7 €: estos son los precios de las barras de la Plaza del Castillo
Una ambulancia de Cruz Roja en Pamplona durante las fiestas de San Fermín. - CRUZ ROJA
4
Cruz Roja Navarra atiende a 23 personas durante el comienzo de las fiestas
Los hijos de Juan Carlos Unzué: Aitor, María y Jesús, en el Ayuntamiento de Pamplona
5
Edmundo Bal, Normal Duval o Carlos Jean, entre los que han vivido el txupinazo desde el Ayuntamiento
Lo más
  • Visto
  • Actual
  • 06/07/2022
    Cientos de personas acompañan a la Pamplonesa en el Riau Riau popular organizado por la Peña Mutilzarra
  • 06/07/2022
    Pamplona recupera este 7 de julio, tras dos años suspendida, la procesión en honor a San Fermín
  • 06/07/2022
    Cañón a 3,50 € o cubata desde 7 €: estos son los precios de las barras de la Plaza del Castillo
  • 06/07/2022
    Cruz Roja Navarra atiende a 23 personas durante el comienzo de las fiestas
  • 30/06/2022
    Así será el tiempo en San Fermín 2022
  • 29/06/2022
    Controlado el incendio en Badostáin provocado por una cuadrilla de jóvenes
  • 11/06/2022
    Encuentran un conejo y cuatro patitos en las calles de Pamplona
  • 04/07/2022
    Pamplona será zona naranja 24 horas desde este martes hasta el 14 de julio
Presentan los hitos del nacimiento del movimiento activista LGTBI+ en Navarra
  • m
  • Siguiente  
  • Chivite anima a disfrutar de los Sanfermines: "Es momento de celebrar todo"
    Redacción 06/07/22
  • 4DA96D10-9E02-4F0F-90B3-02DA43A6FB71
    Atropello mortal en Baztán: se busca al conductor causante que se ha dado a la fuga
    Redacción 06/07/22
  • De izquierda a derecha:
Javier Onieva, Mercedes Ferro, Luis Ordoki, Isabel Moreno, José Ángel Andrés, Juana García, Pilar Aramburo, José Luis Martín Nogales y Estrella Lamadrid.
    Queda constituido el nuevo Patronato de Fundación Caja Navarra
    Redacción 04/07/22
Comentarios
Pamplona Actual

Copyright © 2022 |

Noticias de Pamplona.

Editado por la empresa Comunikaze Sociedad Microcooperativa COMUNIKAZE

  • Quiénes Somos
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Suscríbete a nuestro Canal de Whatsapp
  • Condiciones de Uso del canal de Whatsapp
  • Pamplona Televisión
  • Sarrigurenweb.com
  • Zizurardoi.com
  • Berriozar.info
  • Estella digital
  • Navarra sur
  • Navarra norte
  • Euskadi Noticias
  • Rioja Actual
  • Stick Noticias (Noticias generales)
  • Navarra.red
  • El Callejero de Navarra
  • Ocio y Turismo en Navarra
  • Empresas en Navarra
  • Agencia Comunikaze
OpenNeMaS CMS by Openhost