• Buscar
  • Síguenos
  • Pamplona
  • Barrios
    • Azpilagaña
    • Buztintxuri
    • Casco viejo
    • Echavacoiz
    • Ensanches
    • Ermitañaga-Mendebaldea
    • Erripagaña-Beloso-Bidezar
    • Iturrama
    • Lezkairu-Santa María La real
    • Mendillorri
    • Milagrosa-Arrosadia
    • Rotxapea
    • San jorge
    • San juan
    • Txantrea
  • Comarca
    • Ansoáin
    • Aranguren
    • Barañáin
    • Berrioplano
    • Berriozar
    • Burlada
    • Cendea de Cizur
    • Cendea de Galar
    • Egüés
    • Huarte
    • Noáin-Beriáin
    • Orkoien
    • Villava
    • Zizur
  • Merindades
    • Zona Norte
    • Zona Media
    • Sangüesa y Pirineos
    • Merindad de Estella
    • La Ribera
  • Navarra
  • COVID-19
  • Negocios al día
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
    • San Fermín
    • Comer muy bien
    • Ocio y turismo
    • De compras
  • Cultura
    • Eventos
  • Osasuna
  • Magazine
    • Deportes
    • Educación
    • Motor
    • Consumo
    • Medio ambiente
    • Tecnología
    • Salud y bienestar
    • Belleza y bienestar
    • Comer muy bien
    • Ocio y turismo
    • Ciencia
    • Animales
    • Opinión
    • Entrevistas
  • Boletín de noticias
    • Hemeroteca
Pamplona Actual
  • Hemeroteca
Buscar
  • Perfil
  • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Ocio Y Turismo -
  • Empresas -
  • El Callejero
  • Perfil
  • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Hemeroteca
Pamplona Actual
  • Buscar
  • Pamplona
  • Barrios
    • Azpilagaña
    • Buztintxuri
    • Casco viejo
    • Echavacoiz
    • Ensanches
    • Ermitañaga-Mendebaldea
    • Erripagaña-Beloso-Bidezar
    • Iturrama
    • Lezkairu-Santa María La real
    • Mendillorri
    • Milagrosa-Arrosadia
    • Rotxapea
    • San jorge
    • San juan
    • Txantrea
  • Comarca
    • Ansoáin
    • Aranguren
    • Barañáin
    • Berrioplano
    • Berriozar
    • Burlada
    • Cendea de Cizur
    • Cendea de Galar
    • Egüés
    • Huarte
    • Noáin-Beriáin
    • Orkoien
    • Villava
    • Zizur
  • Merindades
    • Zona Norte
    • Zona Media
    • Sangüesa y Pirineos
    • Merindad de Estella
    • La Ribera
  • Navarra
  • COVID-19
  • Negocios al día
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
    • San Fermín
    • Comer muy bien
    • Ocio y turismo
    • De compras
  • Cultura
    • Eventos
  • Osasuna
  • Magazine
    • Deportes
    • Educación
    • Motor
    • Consumo
    • Medio ambiente
    • Tecnología
    • Salud y bienestar
    • Belleza y bienestar
    • Comer muy bien
    • Ocio y turismo
    • Ciencia
    • Animales
    • Opinión
    • Entrevistas
  • Boletín de noticias
Redacción
Redacción
17/06/22 - 11:54

Alrededor de 1.750 refugiados ucranianos han llegado a Navarra, de los cuales 1.334 tienen protección internacional

Navarra refugiados ucranianos
Alrededor de 1.750 refugiados ucranianos han llegado a Navarra, de los cuales 1.334 tienen protección internacional
  • m
  • Siguiente  
Redacción
Redacción
17/06/22 - 11:54

Alrededor de 1.750 personas procedentes de Ucrania han llegado a Navarra desde que se inició la invasión de este país por parte de Rusia, doblando prácticamente la población ucraniana en Navarra antes de la guerra, con unas 1.800 personas. De esas 1.750 personas, 1.334 ya han recibido protección internacional temporal, lo que "da una precisión mínima" de los refugiados que se han establecido en la Comunidad foral.

Las llegadas se produjeron, fundamentalmente, en los 20 primeros días tras el inicio de la invasión de Ucrania, y luego ha experimentado un "franco descenso" y, en el último mes y medio, prácticamente no se han producido llegadas.

Datos que ha dado a conocer este viernes el consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, en una rueda de prensa en la que ha dado cuenta de los 100 días de la puesta en marcha de la Oficina de Atención a la Emergencia en Ucrania, que ha estado activa desde el 7 de marzo hasta el 31 de mayo y que inicia ahora una fase de "transición" cerrando su "fase de emergencia". Ha estado acompañado por la directora general de Políticas Migratorias, Patricia Ruiz de Irízar, y el coordinador autonómico de Cruz Roja en Navarra, Juan José San Martín.

Eduardo Santos ha explicado que estas 1.750 personas se corresponden con las que han recalado en Navarra, algunas de las cuales "han podido ir a otros lugares del Estado y otras han regresado a Ucrania en un número que no es significativo".

Asimismo, ha indicado que de la población refugiada en Navarra, 1.100 tiene cobertura sanitaria y 300 niños han sido escolarizados por el Departamento de Educación, a los que habría que sumar los que están en el ciclo 0-3, que es de competencia municipal. Al respecto, Santos ha destacado que una "parte significativa" de los niños procedentes de Ucrania están siguiendo los cursos de manera online con el sistema educativo ucraniano desde sus domicilios o los centros educativos de Navarra.

En cuanto al empleo, 106 personas están de alta en la Seguridad Social, siendo la hostelería, las labores administrativas y la agricultura los sectores que tienen más presencia. En este sentido, el consejero ha remarcado que "cuanto más se facilitan los trámites administrativos más rápida es la incorporación al mundo laboral y social, lo que redunda en beneficio de estas personas, de la sociedad que les acoge y en el éxito de la integración".

En cuanto a la atención sanitaria, 1.087 personas tienen cobertura sanitaria, 960 con tarjeta sanitaria y 127 con asignación de CIPNA. Además, en un primer momento, el departamento de Salud puso a disposición del Ministerio camas hospitalarias para atender a heridos de guerra, atendiendo a tres personas.

100 DÍAS DE LA OFICINA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

La Oficina de Atención a la Emergencia en Ucrania ha realizado en estos 100 días ha realizado 3.754 atenciones, la mayor parte demandas pero también ofrecimientos de la población navarra y de entidades para saber cómo proceder con los ciudadanos ucranianos que se acercaban a sus servicios, según ha explicado Juan José San Martín.

Un servicio que ha atendido a 1.700 personas, el 48% mujeres, el 40% menores y un 11% hombres. La familia media la componen una mujer y dos menores, si bien "hay una gran diversidad de tamaños". Se trata de 538 unidades familiares de las que el 43% presenta algún "factor de vulnerabilidad adicional".

En la oficina se podían demandar 11 tipos de ayudas, la principal ha consistido, en un inicio, en información sobre los trámites generales, la protección temporal y la regularización de la situación en España. El resto estaban relacionadas con la atención sanitaria o la escolarización que han sido resueltos "de manera inmediata".

Todas las demandas han sido resueltas y no hay solicitudes pendientes, ha indicado San Martín, que ha explicado que, en estos momentos, "estamos inmersos en solicitudes de ayuda para cubrir necesidades básicas".

En cuanto a los ofrecimientos, se han recibido 700, sobre todo de particulares, el 98% de los cuales no tenían vínculo previo con Ucrania. El mayor ofrecimiento, 65% ha sido para acoger personas en sus domicilios, seguido de cesión de vivienda, voluntariado (como labores de traducción), donaciones y transporte.

San Martín ha valorado que la oficina ha supuesto "un primer eslabón de organizar una respuesta unificada para que los refugiados sólo tuvieran que acudir a un punto para recibir el apoyo que pudieran necesitar". Ha puesto en valor, además, la "rapidez" en la puesta en marcha de esta servicio. Han sido, ha remarcado, "cien días intensos de trabajo en los que se ha puesto en marcha un punto de conexión con una necesidad social en un momento clave, que tendrá que tener un recorrido posterior, ya no en fase de emergencia, prestando apoyo a las personas que vienen de Ucrania".

Patricia Ruiz de Irizar ha señalado que las circunstancias actuales llevan que se cierre esta "fase de emergencia" y se abra un periodo de "transición" en la que se mantendrá el punto de información en la Dirección General, han explicado en la rueda de prensa. Ha hecho una "valoración positiva en general" de este servicio y ha destacado que "desde el Gobierno hemos conseguido centralizar toda la atención a las personas procedentes de Ucrania en un punto", en el que ha habido una "buena tarea de coordinación" y en el que "se han satisfecho las demandas de información" con un "alto nivel de satisfacción".

Finalmente, Eduardo Santos ha resaltado que, todo este proceso "nos enseña que, incluso en situaciones de emergencia, donde hay una afluencia notoria, si no perdemos el tiempo con debates estériles como el efecto llamadas, tenemos capacidad suficiente dentro de la Administración" para "absorber sin ningún tipo de inconveniente todas estas necesidades". Así, ha señalado que "si pasamos del paradigma de extranjería de rechazo a uno de inmigración ordenada, incluso en esta situación, puede ser un elemento positivo de enseñanza a futuro".

Redacción
Redacción
Noticias de Pamplona, Comarca y Navarra. Sanfermines, barrios de Pamplona, pueblos de la Comarca de Pamplona...
Navarra refugiados ucranianos
Noticias de hoy
De izquierda a derecha:
Javier Onieva, Mercedes Ferro, Luis Ordoki, Isabel Moreno, José Ángel Andrés, Juana García, Pilar Aramburo, José Luis Martín Nogales y Estrella Lamadrid.
1
Queda constituido el nuevo Patronato de Fundación Caja Navarra
Plaza del Castillo sin bancos. Foto: @romaher19
2
Desde nuestra atalaya
3
La Junta de Protección Civil supervisa el dispositivo de Sanfermines y pide precaución ante el incremento de casos Covid
Libros
4
Convocadas las ayudas a la edición de libros o revistas relacionadas con Pamplona en papel o en soporte electrónico
5
Pamplona homenajea a Nagore Lafagge en el 14º aniversario de su asesinato
Lo más
  • Visto
  • Actual
  • 04/07/2022
    Queda constituido el nuevo Patronato de Fundación Caja Navarra
  • 04/07/2022
    Desde nuestra atalaya
  • 04/07/2022
    La Junta de Protección Civil supervisa el dispositivo de Sanfermines y pide precaución ante el incremento de casos Covid
  • 04/07/2022
    Convocadas las ayudas a la edición de libros o revistas relacionadas con Pamplona en papel o en soporte electrónico
  • 30/06/2022
    Así será el tiempo en San Fermín 2022
  • 29/06/2022
    Controlado el incendio en Badostáin provocado por una cuadrilla de jóvenes
  • 11/06/2022
    Encuentran un conejo y cuatro patitos en las calles de Pamplona
  • 08/06/2022
    Las fiestas de la Rotxapea arrancan este viernes: consulta el programa festivo
Alrededor de 1.750 refugiados ucranianos han llegado a Navarra, de los cuales 1.334 tienen protección internacional
  • m
  • Siguiente  
  • De izquierda a derecha:
Javier Onieva, Mercedes Ferro, Luis Ordoki, Isabel Moreno, José Ángel Andrés, Juana García, Pilar Aramburo, José Luis Martín Nogales y Estrella Lamadrid.
    Queda constituido el nuevo Patronato de Fundación Caja Navarra
    Redacción 04/07/22
  • Homenaje a los Reyes de Navarra
    Homenaje a los reyes y reinas de Navarra en el Monasterio de Leyre
    Redacción 03/07/22
  • Audiencia Provincial de Navarra
    Condenan al Servicio Navarro de Salud a readmitir a un TCE que aprobó una oposición sin obtener plaza
    Redacción 01/07/22
Comentarios
Pamplona Actual

Copyright © 2022 |

Noticias de Pamplona.

Editado por la empresa Comunikaze Sociedad Microcooperativa COMUNIKAZE

  • Quiénes Somos
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Suscríbete a nuestro Canal de Whatsapp
  • Condiciones de Uso del canal de Whatsapp
  • Pamplona Televisión
  • Sarrigurenweb.com
  • Zizurardoi.com
  • Berriozar.info
  • Estella digital
  • Navarra sur
  • Navarra norte
  • Euskadi Noticias
  • Rioja Actual
  • Stick Noticias (Noticias generales)
  • Navarra.red
  • El Callejero de Navarra
  • Ocio y Turismo en Navarra
  • Empresas en Navarra
  • Agencia Comunikaze
OpenNeMaS CMS by Openhost