• Buscar
  • Síguenos
  • Pamplona
  • Barrios
    • Azpilagaña
    • Buztintxuri
    • Casco viejo
    • Echavacoiz
    • Ensanches
    • Ermitañaga-Mendebaldea
    • Erripagaña-Beloso-Bidezar
    • Iturrama
    • Lezkairu-Santa María La real
    • Mendillorri
    • Milagrosa-Arrosadia
    • Rotxapea
    • San jorge
    • San juan
    • Txantrea
  • Comarca
    • Ansoáin
    • Aranguren
    • Barañáin
    • Berrioplano
    • Berriozar
    • Burlada
    • Cendea de Cizur
    • Cendea de Galar
    • Egüés
    • Huarte
    • Noáin-Beriáin
    • Orkoien
    • Villava
    • Zizur
  • Merindades
    • Zona Norte
    • Zona Media
    • Sangüesa y Pirineos
    • Merindad de Estella
    • La Ribera
  • Navarra
  • COVID-19
  • Negocios al día
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
    • San Fermín
    • Comer muy bien
    • Ocio y turismo
    • De compras
  • Cultura
    • Eventos
  • Osasuna
  • Magazine
    • Deportes
    • Educación
    • Motor
    • Consumo
    • Medio ambiente
    • Tecnología
    • Salud y bienestar
    • Belleza y bienestar
    • Comer muy bien
    • Ocio y turismo
    • Ciencia
    • Animales
    • Opinión
    • Entrevistas
  • Boletín de noticias
    • Hemeroteca
Pamplona Actual
  • Hemeroteca
Buscar
  • Perfil
  • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Ocio Y Turismo -
  • Empresas -
  • El Callejero
  • Perfil
  • Cerrar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Hemeroteca
Pamplona Actual
  • Buscar
  • Pamplona
  • Barrios
    • Azpilagaña
    • Buztintxuri
    • Casco viejo
    • Echavacoiz
    • Ensanches
    • Ermitañaga-Mendebaldea
    • Erripagaña-Beloso-Bidezar
    • Iturrama
    • Lezkairu-Santa María La real
    • Mendillorri
    • Milagrosa-Arrosadia
    • Rotxapea
    • San jorge
    • San juan
    • Txantrea
  • Comarca
    • Ansoáin
    • Aranguren
    • Barañáin
    • Berrioplano
    • Berriozar
    • Burlada
    • Cendea de Cizur
    • Cendea de Galar
    • Egüés
    • Huarte
    • Noáin-Beriáin
    • Orkoien
    • Villava
    • Zizur
  • Merindades
    • Zona Norte
    • Zona Media
    • Sangüesa y Pirineos
    • Merindad de Estella
    • La Ribera
  • Navarra
  • COVID-19
  • Negocios al día
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
    • San Fermín
    • Comer muy bien
    • Ocio y turismo
    • De compras
  • Cultura
    • Eventos
  • Osasuna
  • Magazine
    • Deportes
    • Educación
    • Motor
    • Consumo
    • Medio ambiente
    • Tecnología
    • Salud y bienestar
    • Belleza y bienestar
    • Comer muy bien
    • Ocio y turismo
    • Ciencia
    • Animales
    • Opinión
    • Entrevistas
  • Boletín de noticias
Redacción
Redacción
05/05/22 - 13:31

El exministro Campo, la jueza Olivas y el periodista Escolar abren el ciclo de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra

Foto: Eduardo Santos
Foto: Eduardo Santos durante la presentación
El Departamento de Políticas Migratorias y Justicia organiza FORU, un ciclo internacional de encuentros, en el que participarán voces destacadas como el juez irlandés Sean Ryan, la periodista Helena Maleno o la joven activista afgana Parwana Amiri
olivas justicia Navarra derechos periodista
El exministro Campo, la jueza Olivas y el periodista Escolar abren el ciclo de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra
  • m
  • Siguiente  
Redacción
Redacción
05/05/22 - 13:31

El exministro de Justicia, Juan Carlos Campo, actual juez de la Audiencia Nacional y vocal emérito del Consejo del Poder Judicial, junto a la magistrada Amaya Olivas y el periodista y director de elDiario.es, Ignacio Escolar, serán los tres ponentes encargados de inaugurar este viernes la primera sesión de FORU, el Ciclo Internacional de Justicia, Derechos Humanos y Democracia del Gobierno de Navarra. La conferencia de apertura de este ciclo llevará por título La justicia vista desde la Judicatura en la crisis de la democracia y se celebrará a las 10:00 de la mañana en el auditorio de CIVICAN en Pamplona/Iruña.

El consejero de Políticas Migratorias y Justicia de Gobierno de Navarra, Eduardo Santos, ha presentado esta mañana este ciclo de conversatorios que tiene como objetivo atraer a la Comunidad Foral de Navarra a importantes voces del mundo de la judicatura, los derechos humanos y el activismo de todo el mundo. Y mostrar sus interrelaciones y el papel que tiene la justicia en la crisis de la democracia y los procesos de guerras jurídicas a las que está sometida globalmente.

Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo y colaboración de elDiario.es, se desarrollará en tres tandas: La primera de ellas tendrá lugar durante estos meses de primavera y verano, comenzando mañana mismo. La segunda tendrá lugar en el otoño y la tercera concurrirá en los primeros meses del invierno de 2023. El ciclo tal y como explicó el propio consejero Santos “nace de forma muy humilde y sencilla, no es un congreso multitudinario, es más bien un ciclo de charlas en formato pequeño en el que dos personas frente a frente junto a un dinamizador compartirán un espacio de encuentro e intercambio de ideas”.

“En la actualidad vivimos en un contexto en el que la esfera pública está impregnada y contaminada por discursos histriónicos, un ambiente global de belicismo, de cuestionamiento y puesta en entredicho constante de los derechos fundamentales y los pilares mismos de la democracia tal y como la conocemos”, ha indicado.

“Es un hecho que vivimos un retroceso inequívoco de los logros sociales y los derechos humanos, un desmoronamiento de la separación de poderes. Y, sobre todo, de la falta de espacios de reflexión sosegados, en el que se encuentren voces diferentes y se intercambien ideas de forma amable, que inviten a la reflexión, en los que se planteen dudas y no se resuelvan cuestiones con la contundencia del dogmatismo”, ha incidido.

“Es en ese contexto de ruido”, ha explicado, “y en el ámbito en el que nos atañe, en el que nace la necesidad de crear un espacio de reflexión que sitúe a Navarra a la vanguardia del intercambio de ideas y perspectivas sobre los Derechos Humanos y la Justicia”.

Irlanda y los abusos en la Iglesia

El próximo encuentro del ciclo tendrá lugar el día 9 de junio por la tarde y versará sobre “La Justicia y reparación por los abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica”, un tema con el que “el Gobierno de Navarra y este Departamento está plenamente comprometido”, ha asegurado el consejero Santos.

Para esta cita llegará a Navarra “una de las voces más expertas, más reconocidas y con más autoridad y prestigio para abordar este tema tan sensible”, el juez irlandés Sean Ryan, exmagistrado que presidió la Comisión Independiente para investigar el abuso infantil en la República de Irlanda.

El juez Ryan lideró una comisión independiente, constituida por orden del parlamento irlandés, que durante diez años investigó y trató de esclarecer estos casos de abusos con afán de restaurar la dignidad de las víctimas contando con la colaboración de la propia iglesia católica, miembros de la judicatura y responsables de las instituciones educativas del país.

El resultado, dado a conocer en 2009, fue el llamado “Informe Ryan”, un inmenso compendio de más de 2.500 páginas basadas en el testimonio de más de 1.500 víctimas de esos abusos que pudieron ver reconocida así su condición de víctimas.

“La República de Irlanda sigue siendo hoy en día un ejemplo de cómo abordar de forma inteligente y respetuosa un asunto tan doloroso y delicado como es la restauración, reconocimiento y dignificación del dolor causado a las víctimas de abusos, sin revictimizarlas y contado con la colaboración sincera de todos los agentes implicados”, ha expuesto el consejero Santos.

“Es por eso, que la charla y el encuentro con el juez Sean Ryan será sin duda un espejo en el que mirarnos y un lugar en el que extraer lecciones en este momento tan crucial para el proceso que estamos viviendo en Navarra y en el estado español”, ha destacado.

Junto con Ryan, le acompañará en el encuentro el teólogo Juan José Tamayo, académico, religioso, articulista y “una de las voces con más peso en el análisis religioso en España, un gran generador de corrientes críticas y uno de los pensadores más vanguardistas en cuestiones eclesiales”, han indicado desde el Departamento de Políticas Migratorias. También participará en el encuentro una periodista especializada en tema de los abusos, mujer y religión.

Activistas en las fronteras europeas

El último encuentro de esta primera tanda tendrá lugar el próximo día 1 de julio, y llevará por título “La suspensión del derecho en las fronteras europeas”. En él, tres mujeres activistas que llevan años desde diferentes ámbitos cuestionando la legitimidad de la externalización de las fronteras de la Unión Europea y la suspensión de todo tipo de derechos humanos, y reivindicando un derecho al asilo y al refugio más humano, convergerán y charlarán en Pamplona-Iruña.

Serán la joven activista afgana Parwana Amiri, una muchacha que, a pesar de su corta edad —19 años—, es una de las voces emergentes en la denuncia de esa suspensión del derecho en las fronteras. Esta joven ha pasado tres años de su vida encerrada viviendo en los campos de refugiados del sur de Grecia, en Moria y el Ritsonia, desde donde ha escrito tres libros y desde donde a través de las redes sociales se ha esforzado en mostrar cómo era el día a día en la vida de un campo de refugiados.

“Su voz, propia, serena, amable y fuerte se ha oído en todo el mundo y nos apela directamente a los gobiernos y a las autoridades del Europa”, ha indicado Santos.

En este encuentro participará, además, la periodista española Helena Maleno, que desde hace décadas lleva denunciando las mal llamadas “devoluciones en caliente”, las conculcaciones de derechos en la frontera sur del estado español y en especial de Marruecos, país del que fue expulsada por ejercer el periodismo de forma libre.

Junto a ellas estará, la activista italiano-marroquí Nawal Soufi, otra mujer comprometida con los derechos de las personas que llegan a Sicilia en embarcaciones clandestinas y quedan atrapadas en un limbo legal.

Más encuentros en otoño

En otoño, el ciclo regresará con otras tres charlas a lo largo de septiembre, octubre y noviembre, que abordarán temas tan diversos como el racismo y la xenofobia, el reconocimiento de las víctimas en procesos de memoria histórica en América Latina y en especial aquellos que han usado metodologías de justicia restaurativa, la defensa del medio ambiente y los conflictos jurídicos que puede plantear para las personas activistas y otras cuestiones y perspectivas de actualidad desde Europa, Asia, África y América Latina.

“Dentro de nuestras atribuciones como institución, tenemos el deber y la obligación de proyectar, promover, difundir y contribuir a esa cultura democrática y generar mayor pedagogía en torno a la labor de los servicios de justicia y los derechos de todas las personas”, ha recalcado el consejero Eduardo Santos.

“Hace mucho tiempo ya que desde el Departamento de Políticas Migratorias y Justicia teníamos en mente dedicar un tiempo y un espacio a este propósito, pero una de las premisas irrenunciables que teníamos era que este ciclo fuese presencial y que no estuviese condicionado por los agravantes de la pandemia”, ha subrayado.

“Es por eso por lo que la organización y presentación de este ciclo se ha demorado tanto y sigue estando, en parte, a merced del desarrollo de los acontecimientos actuales”, ha concluido.

 

Redacción
Redacción
Noticias de Pamplona, Comarca y Navarra. Sanfermines, barrios de Pamplona, pueblos de la Comarca de Pamplona...
olivas justicia Navarra derechos periodista
Noticias de hoy
Foto: PF
1
Herido grave el conductor de un turismo al sufrir una salida de vía en Caparroso
Foto: Policía Foral
2
Dos heridas graves tras un aparatoso accidente entre Domeño y Lumbier
Foto: Carretera en Viana
3
Atropellado un ciclista en Viana
4
Cáritas advierte de que las personas más vulnerables están notando "terriblemente" la subida de precios y de la energía
Concentración para reclamar el fin del bloqueo económico y comercial en Cuba - EUROPA PRESS
5
IUN rechaza el "hostigamiento" al servicio consular de Cuba y a cubanos residentes en Navarra
Lo más
  • Visto
  • Actual
  • 28/05/2022
    Herido grave el conductor de un turismo al sufrir una salida de vía en Caparroso
  • 28/05/2022
    Dos heridas graves tras un aparatoso accidente entre Domeño y Lumbier
  • 28/05/2022
    Atropellado un ciclista en Viana
  • 28/05/2022
    Cáritas advierte de que las personas más vulnerables están notando "terriblemente" la subida de precios y de la energía
  • 24/05/2022
    La Oreja de Van Gogh, Lola Índigo o Camela: estos son los conciertos en la Plaza de los Fueros y Compañía para los Sanfermines más esperados
  • 16/05/2022
    Trifulca en una boda en la comarca de Pamplona
  • 13/05/2022
    Erripagaña se prepara para sus fiestas: consulta aquí el programa festivo completo
  • 22/05/2022
    Brutal agresión en un bar de San Juan: le rompe una botella y casi le desgarra la yugular
El exministro Campo, la jueza Olivas y el periodista Escolar abren el ciclo de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra
  • m
  • Siguiente  
  • Imagen de archivo
    Navarra subvenciona con 380.000 euros al voluntariado en el ámbito de protección civil
    Redacción 28/05/22
  • De izquierda a derecha, Javier Moreno, en representación de UNRWA Navarra; la coordinadora de la delegación Navarra de ACNUR, Yolanda Andueza; el presidente de UNICEF Comité Navarra, Miguel Fermín Aguirre; y el Director General de Protección Social y Cooperación al Desarrollo, Andrés Carbonero.
    Derechos Sociales refuerza la cooperación exterior de Navarra con tres convenios con organizaciones de ayuda humanitaria
    Redacción 28/05/22
  • Sindicatos exigen al Gobierno de Navarra OPE excepcionales para reducir la temporalidad al 8%
    Redacción 27/05/22
Comentarios
Pamplona Actual

Copyright © 2022 |

Noticias de Pamplona.

Editado por la empresa Comunikaze Sociedad Microcooperativa COMUNIKAZE

  • Quiénes Somos
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Suscríbete a nuestro Canal de Whatsapp
  • Condiciones de Uso del canal de Whatsapp
  • Pamplona Televisión
  • Sarrigurenweb.com
  • Zizurardoi.com
  • Berriozar.info
  • Estella digital
  • Navarra sur
  • Navarra norte
  • Euskadi Noticias
  • Rioja Actual
  • Stick Noticias (Noticias generales)
  • Navarra.red
  • El Callejero de Navarra
  • Ocio y Turismo en Navarra
  • Empresas en Navarra
  • Agencia Comunikaze
OpenNeMaS CMS by Openhost