Alumnos de FP de Salesianos desarrollan un proyecto de impresión de dispositivos electroluminiscentes

En concreto, han ideado y desarrollado íntegramente seis aplicaciones distintas y en sectores tan diversos como el marketing y la publicidad, la señalización urbana, el turismo, la decoración de interiores y la salud, logrando que los diferentes soportes se iluminen para captar la atención del usuario.
Pamplona, 30 de mayo
Este lunes, el Salón de Actos de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) ha acogido la presentación de los resultados de la Actividad Innovadora “Desarrollo de Dispositivos Electroluminiscentes”, desarrollado conjuntamente entre el Centro de Formación Profesional Salesianos Pamplona y el Clúster de Impresión Funcional de Navarra (Functional Print). El proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) en el marco de ayudas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) y ha contado con la colaboración del centro tecnológico CEMITEC.
La jornada, organizada en colaboración con la CEN, ha dado a conocer el desarrollo de 6 proyectos que han finalizado con la obtención de demostradores funcionales, logrando que la tinta se ilumine y que pueden ser fabricados e introducidos en nuevos nichos de mercado a corto-medio plazo.
Foto de familia del grupo
En particular, se trata de dispositivos electroluminiscentes planos donde la emisión de luz se debe a que la tinta reacciona frente a una señal eléctrica. Además de la innovación tecnológica, según ha explicado Mar González, gerente del Clúster de Impresión Funcional, “cabe destacar que los dispositivos han sido desarrollados íntegramente por alumnos del Centro de FP Salesianos bajo la supervisión técnica de profesores del centro y de investigadores del Centro Tecnológico CEMITEC, entidad colaboradora del Clúster”.
González ha explicado en su intervención que el sector de la Impresión Funcional, “altamente innovador y con excelentes perspectivas de crecimiento a escala industrial”, se ha convertido en uno de los “pilares que está reinventando el sector de la industria gráfica y que permite abrir nuevas líneas de negocio”.
Al acto ha asistido el Vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, que ha subrayado su satisfacción por asistir “a una jornada con resultados tan innovadores y ver cómo contamos con profesionales y mentes inquietas que une técnicas tradicionales y materiales avanzados”.
En concreto, se ha referido al trabajo desarrollado por el Clúster de Impresión Funcional que ha “conseguido situarse como referente en el sector tan tradicional en Navarra como la impresión, siendo capaz así de hacer un proceso de transformación inteligente cada vez más competitivo, aprovechando sinergias”. “Vuestro trabajo”, ha añadido, “favorece el impulso económico y la innovación en Navarra”.
Sobre el centro Salesianos Pamplona, ha destacado “su compromiso con nuestra sociedad, por nuestros jóvenes y su futuro laboral”, y sobre los trabajos hoy presentados, ha remarcado que se han desarrollado en un escenario colaborativo y motivador, acercando empresa y educación, con dos mundos distintos, la industria gráfica y la electrónica”. “Por un lado, se favorece la inserción laboral de estos estudiantes, se les prepara en una formación especializada, y por otro lado se ayuda a las empresas en la transición de la impresión tradicional a nuevas tecnologías del sector”, ha concluido.
Por su parte, el presidente de la CEN, José Antonio Sarría, que se ha presentado como un “gran entusiasta” de la Formación Profesional, ha apostado por “un mayor desarrollo de la FP”. Asimismo, se ha mostrado “muy satisfecho” por el papel desarrollado por el Clúster de Impresión Funcional, ya que el sector de las artes gráficas ha hecho un “gran esfuerzo por reinventarse y son todo un ejemplo a seguir”.
Asimismo, el director de Salesianos Pamplona, Jorge Lanchas, ha recalcado su convencimiento de que “para la excelencia técnica es necesaria la educativa” y ha señalado que Salesianos quiere que su aportación al clúster “sea activa e innovadora en el desarrollo de las empresas navarras”. Por último, Fernando Varela, responsable del área de deposición de materiales de CEMITEC, también ha destacado el papel de las artes gráficas, “que tiene mucho que ofrecer”, así como la importancia de la colaboración empresarial y tecnológica.
Proyecto: Impresión de dispositivos electroluminiscentes
La actividad se ha desarrollado durante un curso lectivo, donde grupos multidisciplinares de estudiantes de artes gráficas y de electrónica del Centro de Formación Profesional Salesianos de Pamplona (miembro del Clúster) han colaborado estrechamente para desarrollar sus proyectos.
Los dispositivos cuentan con diseños y funcionalidades innovadoras incluyendo efectos de encendido, apagado y secuenciación.
Con esta jornada se pretende poner en valor la formación que han adquirido estos alumnos/as para un nuevo nicho de mercado, en impresión electrónica, con importantes oportunidades de futuro, además de aportar ideas con proyectos que puedan ser adoptados para una fabricación industrial o, en su caso, apoyados como ideas de negocio para acciones de emprendimiento, en caso de que se detecte interés en el mercado.
En este sentido, Miren Gárate, responsable del departamento gráfico de Salesianos ha explicado en su intervención que “las perspectivas iniciales se han superado con creces, ya que se han ido cumpliendo cada uno de los retos y dificultades que nos hemos encontrado por el camino.” “Nuestro objetivo ha sido el de formar a personas muy cualificadas desde el punto de vista académico, pero también personal, y con este proyecto los alumnos ha aprendido valores tan importantes para su futuro como la responsabilidad, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, o la motivación”, ha afirmado para concluir que, “la formación extra que han recibido ha sido abismal y ha supuesto un valor añadido importantísimo, ya que todos ellos salen muy preparados para trabajar en la empresa”.
Los participantes en este proyecto han sido 24 alumnos/as de 2º de Grado Superior de Producción de Producción en Industrias de Artes Gráficas y 2º de Grado Superior de Mantenimiento Electrónico de Salesianos Pamplona, que han trabajado en este proyecto durante el curso lectivo de septiembre de 2015 a mayo de 2016, 4 horas semanales que han compaginado además con sus horas de clases y con su Formación Dual en las empresas. Los 6 grupos estaban formados por 4 alumnos mixtos cada uno.
El objetivo de los trabajos consistía en desarrollar proyectos innovadores imprimiendo en un PET flexible (tereftalato de politileno) unas tintas que siendo alimentadas por una fuente de alimentación se iluminan y crean una secuencia, con animación e incluso emitiendo señales de audio.
La impresión se efectúa mediante la Serigrafía, algo de lo que se encarga el grupo de gráficos, mientras que el grupo de electrónicos fabrica la fuente de alimentación. Cada proyecto tiene una aplicación muy concreta ideada por los propios estudiantes, que a corto plazo accederán al mercado laboral. De esta forma, se forma a los alumnos para que produzcan sus propios demostradores electroluminiscentes, en un escenario colaborativo, real y motivador.
La electroluminiscencia se basa en conseguir, a través de tintas conductivas, una luz de manera impresa con las ventajas que eso conlleva.