Martina Elizalde Gárriz será coronada Reina de la Faba en Puente la Reina el próximol 21 de enero

Esta celebración se encuadra dentro de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares para conmemorar la concesión del Fuero por Alfonso el Batallador hace 900 años
El sábado 21 de enero, tendrá lugar en Puente la Reina/Gares la Fiesta de la Reina de la Faba 2023 en el transcurso de esta se coronará a Martina Elizalde Garriz como Reina de la Faba siguiendo el rito tradicional de los reyes de Navarra.
Esta celebración se encuadra dentro de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares para conmemorar la concesión del Fuero por Alfonso el Batallador hace 900 años.
El 21 de enero será la tercera ocasión en la que la Fiesta del Rey de la Faba se celebra en Puente la Reina/Gares, en 1976 Joaquín Iturain fue coronado Rey de la Faba y en 1996 la suerte recayó en Raúl Azcona.
Los actos comenzaran a las 12.30 horas con el pregón en la Casa del Vínculo (calle Mayor 105) a continuación habrá un desfile que durará aproximadamente una hora en el que podremos disfrutar de los Gigantes de Puente la Reina/Gares, actuaciones de danzas medievales y simulación de combates de guerreros.
A las 17.30 horas harán entrada en la localidad por el puente románico los participantes de la ceremonia de coronación que desfilarán hasta la Iglesia de Santiago, recorriendo la calle Mayor.
La Iglesia de Santiago acogerá a las 18:00 horas la ceremonia de la coronación del Rey de la Faba que contará con el acompañamiento musical de la Coral Emilio Arrieta y los grupos de música medieval Danserie y del Ensemble de Chirimías Miguel de Arrózpide.
Al término de la ceremonia, se organizará un desfile hasta la Plaza Julián Mena en donde terminaran los actos en la calle con una actuación de los dantzaris de Muthiko Alaiak.
Posteriormente, se celebrará una cena y fiesta en el Asador Zubi XXI.
INFORMACIÓN SOBRE LA FIESTA DE LA REINA DE LA FABA Y LOS ACTOS DEL DÍA.
La festividad del Rey/Reina de la Faba fue recuperada por Ignacio Baleztena en 1920, y se celebró de forma íntima hasta 1964, año en el que la sociedad Muthiko Alaiak decidió llevarlo, de forma itinerante, por las localidades navarras, para dar a conocer esta antigua e interesante tradición. Desde entonces, se han coronado más de cincuenta reyes y reinas de toda la geografía navarra y trata de ajustarse con la máxima fidelidad al rito de la coronación de los Reyes de Navarra.
La festividad del Rey/Reina de la Faba constituye un documento histórico vivo, en el que se reproduce con gran fidelidad el acto de coronación de los Reyes de Navarra, según los documentos que se conservan. Aunque el ritual no difería demasiado de una coronación a otra, el rito adoptado sigue especialmente la ceremonia de coronación de Carlos III el Noble, citada extensamente por D. José Yanguas y Miranda en su Diccionario de Antigüedades del Reino de Navarra. Según el rito de coronación del Reino de Navarra, es el propio rey quien se coloca la corona sobre la cabeza, tras el obligatorio juramento de guardar y defender los Fueros y libertades de su pueblo, a lo que le exhorta el llamamiento del Obispo.
También se reproduce la costumbre de la Corte Real de Navarra, según la que, el día de Epifanía, se reunía en el lugar en que se encontraran sus Reyes, por lo general el Alcázar de Olite, pero también en otros lugares, como por ejemplo Puente la Reina/Gares en 1386 siendo rey Carlos II, a un grupo de niños pobres, del que salía elegido aquél que encontraba el haba en su porción de pastel. El agraciado recibía durante un día el trato de Rey, y era agasajado por los propios monarcas. Esta costumbre, al parecer derivada de las saturnales romanas, fue introducida en Navarra por la dinastía de los Teobaldos, y conservada hasta la invasión que derrocó a sus legítimos reyes y que acabó con la independencia navarra. Este acto se celebró el pasado 17 de diciembre en la Casa del Vínculo de Puente la Reina/Gares.
Esto nos lleva a la tercera característica, que es la reivindicación, el recuerdo y la conmemoración de la identidad navarra. La identidad sólo puede conservarse mediante el conocimiento. Las identidades colectivas pueden debilitarse e incluso desaparecer si no se conservan y se dan a conocer. La historia nos habla de una Navarra con personalidad jurídica reconocida entre los reinos de Europa. Todo ello nos llena de orgullo y añoranza, y nos anima a trabajar por la conservación de esa identidad.
La ceremonia termina con el alzamiento del nuevo rey sobre el pavés a los sones de la “Marcha para la entrada del Reino” y el aurresku de honor.
Las actividades de la Asociación Rey de la Faba - Fabaren Erregea Elkartea son un programa tipo declarado de interés social que cuenta con el sello MECNA del GOBIERNO DE NAVARRA.
GRUPOS PARTICIPANTES:
Grupo de Dantzas Muthiko Alaiak (Desfile de la mañana y de la tarde, aurresku en la Iglesia) Fanfarre Muthiko Alaiak (Desfile de la mañana y de la tarde)
Grupo de música medieval Danserie (Desfile de la mañana y Ceremonia en la Iglesia) Gigantes de Puente la Reina/Gares (Desfile de la mañana)
Garesko Gaiteroak (Desfile de la mañana y de la tarde)
Zubiondo Gaiteroak (Desfile de la mañana y de la tarde)
Coral Emilio Arrieta de Puente la Reina/Gares (Ceremonia de coronación en la Iglesia) Ensemble de Chirimías Miguel de Arrózpide (Ceremonia de coronación en la Iglesia) Orden de la Jarra (Desfile de la mañana y de la tarde)
Las actividades de la Asociación Rey de la Faba - Fabaren Erregea Elkartea son un programa tipo declarado de interés social que cuenta con el sello MECNA del GOBIERNO DE NAVARRA.