Pamplona acogerá del 8 al 19 de mayo por vez primera una muestra del festival de cine y medioambiente Ecozine

Pamplona acogerá del 8 al 19 de mayo por vez primera una muestra del festival de cine y medioambiente Ecozine

Civivox Iturrama y Golem Baiona serán las sedes de este festival de cine y medioambiente Ecozine donde se proyectarán cuatro largometrajes con entrada gratuita y habrá una sección joven para alumnado de ESO, ciclos formativos y Bachillerato

Pamplona/Iruña, 3 de mayo de 2018

El festival internacional de cine y medio ambiente Ecozine llega a Pamplona por primera vez, con proyecciones del 8 al 19 de mayo en Golem Baiona y en Civivox Iturrama.

Este festival se viene celebrando en Zaragoza desde 2008 con el fin de promocionar y difundir producciones audiovisuales de difícil visionado vinculadas con el medio ambiente, buscando así aumentar su proyección nacional e internacional.

Pamplona se convierte en sede de un festival que organiza la Asociación Cultural Ecozine y el Ayuntamiento de Zaragoza y que proyectará cuatro largometrajes en su Sección Oficial y unas sesiones de cortos en la Sección Joven para alumnado de ESO, ciclos formativos y Bachillerato. La Sección Oficial tendrá lugar en Golem Baiona del 16 al 19 de mayo, a las 20 horas, con entrada gratuita, previa retirada de invitaciones; para la Sección Joven los centros educativos deben inscribirse de forma previa.

El concejal delegado de Ecología Urbana y Movilidad, Armando Cuenca, la concejala de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Teresa Artigas, la directora del Ecología Urbana y Movilidad, Camino Jaso, y el director del festival, Pedro Piñero, han presentado la programación que acogerá Pamplona en esta edición de Ecozine. La información sobre el festival se puede consultar también en http://festivalecozine.es.

Programación de la Sección Oficial

La Sección Oficial está dirigida a la ciudadanía en general, con el fin de acercar el cine y las problemáticas ambientales. Se han seleccionado cuatro largometrajes para su visionado en Pamplona, que contará además con un encuentro, tras la proyección, con personas invitadas que comentarán y explicarán lo que se ha podido ver (personas directoras, realizadoras...).

Las proyecciones comenzarán el miércoles 16 de mayo con la producción italiana ‘Gli Anni verde’, una historia sobre la lucha de unas personas ancianas por denunciar los vertidos ilegales y el abandono ambiental de su tierra. La película se visionará en italiano con subtítulos en castellano. El jueves 17 de mayo la producción ‘Ara Salvaje’, descubrirá a las personas espectadoras, el río Ara, el último río salvaje de los Pirineos. Será en castellano con subtítulos en euskera.

‘We must be dreaming’ es el título de la producción portuguesa subtitulada al castellano que tendrá lugar el viernes 18 de mayo. Navegando a través de la vida cotidiana de tres personas brasileñas, este documental explora cómo los principales eventos deportivos del planeta han afectado las vidas de la ciudadanía de Río de Janeiro.

La última sesión será el sábado, 19 de mayo con ‘Dusk Chorus’. La película retrata una parte del trabajo de David Monacchi, artista sonoro, investigador y compositor acústico, que ha desarrollado el proyecto ‘Fragments of Extinction’ durante casi 15 años, sumergiéndonos en los paisajes sonoros de la selva ecuatoriana. El largometraje está italiano, inglés y castellano con subtítulos en castellano.

Sección Joven para alumnado de ESO, Bachillerato y ciclos formativos

El festival contará con una Sección Joven dirigida a alumnado de ESO, Ciclos Formativos y Bachillerato, teniendo preferencia el de centros de Pamplona. Serán sesiones matutinas gratuitas, a las 12 horas en Civivox Iturrama, del 8 al 11 de mayo, para las que se necesita inscripción previa. Las reservas se pueden realizar a través del Servicio de Educación Ambiental en el correo electrónico educacionambiental@pamplona.es y en teléfono 948 42 09 84. El 8 y el 9 de mayo las sesiones se impartirán en castellano y el 10 y el 11 de mayo se desarrollarán en euskera.

A través del visionado de cortometrajes internacionales inéditos, se informará y sensibilizará al alumnado asistente sobre las repercusiones de los hábitos diarios en el medio ambiente para comprender que las soluciones dependen también de cada persona. El alumnado participará, además, en la elección del Premio del Público Joven entre los cortometrajes que se proyecten.