La rectora de la Universidad de Navarra anima a los investigadores a comprometerse con la verdad y la libertad

“Os animo a ser personas que no son anti-nada ni anti-nadie, comprometidas con la verdad y por eso, amantes de la libertad”. Así se dirigió la rectora de la Universidad de Navarra, María Iraburu, a los investigadores presentes en el acto de investidura de doctores. En el último año, entre junio de 2022 y junio de 2023, han defendido su tesis en el centro académico un total de 176 doctores de 27 países.
La rectora, que presidió el evento, señaló que esas actitudes son propias del espíritu universitario: “Sea cual sea vuestro futuro profesional, os ayudarán a poner vuestras cualidades al servicio de la sociedad, formando vínculos, tendiendo puentes, ayudando a superar fracturas y a unir fuerzas para crear proyectos al servicio del bien común”.
En el acto intervino también el padrino y profesor de la Facultad de Derecho Canónico, Antonio Viana; y Marta Alonso Sanz, doctora por la Facultad de Económicas, que dirigió unas palabras en nombre de su promoción. Asimismo, el acto contó con la asistencia del Premio Nobel de Química 2022 Morten Meldal, que visitó la Universidad para impartir una masterclass organizada por la Facultad de Farmacia y Nutrición.
Los nuevos doctores proceden de 27 países: Argentina, Australia, Brasil, Chile, Colombia, Congo, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Guatemala, Honduras, Hungría, Italia, Letonia, México, Nicaragua, Nigeria, Perú, Polonia, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Tanzania y Venezuela.
Influencia de posicionamientos políticos o ideológicos
En su discurso, la rectora reflexionó sobre un tema central en la tarea investigadora y en la universidad como institución: la conexión entre libertad y verdad. “La docencia es búsqueda de la verdad y esa búsqueda solo es posible en un contexto de libertad”, afirmó. A su juicio, esto, que podríamos considerar un punto de partida indiscutido, “está siendo amenazado en los últimos años desde distintas instancias, y exige por parte de investigadores y universidades una respuesta”.
Uno de los frentes que amenaza esta búsqueda, según la profesora Iraburu, es la influencia en la universidad de posicionamientos políticos o ideológicos, “especialmente significativo en el sistema universitario estadounidense, pero en absoluto exclusivo de él”. Los ejemplos, explicó, son muy variados: desde el boicot a conferenciantes o demandas a los profesores por contenidos que resultan ofensivos a los estudiantes, hasta proyectos de ley que prohíben impartir determinadas asignaturas o financiar la investigación en determinados temas. “Censuras -señaló- que ponen en riesgo la libertad necesaria para que estudiantes y profesores puedan aplicarse con rigor y dedicación” a la investigación.
Para asegurar una atmósfera de libertad, la rectora propuso, como decía el fundador de la Universidad, san Josemaría Escrivá, no ser “anti-nada ni anti-nadie”. “Los verdaderos buscadores de la verdad están dispuestos a establecer un diálogo abierto, paciente y respetuoso con todos y a reconocerla allí donde esté, venga de quien venga”.

Un tapiz como el de Penélope
Antonio Viana, padrino de la promoción, se refirió al principal beneficio del doctorado, que más allá del prestigio y las posibilidades profesionales, produce “una especie de transformación”. “Cada trabajo doctoral bien orientado es una aportación que, unida a otras, permite ampliar la visión de la realidad, de las situaciones personales, de las necesidades reales y no caprichosas o meramente sentimentales de la sociedad. Es una aportación al progreso intelectual y social”. “Antes que el último terminator elimine a Sarah Connor y la inteligencia artificial se ocupe de todo, contamos con excelentes universitarios que se han dejado transformar por el trabajo”, agregó.
Por su parte, la doctora Marta Alonso destacó que “la tesis ha sido un tapiz que ha necesitado ser tejido y destejido tantas veces como el de Penélope cuando esperaba a Ulises”. Asimismo, destacó que en la disposición de servir a los demás radica la diferencia entre hacer el mejor trabajo y hacer mejores a los demás con nuestro trabajo: “Si vivimos así, otros seguirán tejiendo el tapiz que un día empezamos con la tesis; seguirán custodiando la memoria, encontrándose con la verdad y con personas a las que ayudar”.
Las tesis defendidas en este último año se han realizado gracias a la aportación de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra, Banco Santander, Fundación Científica Asociación Española contra el Cáncer y otros organismos públicos.
Doctores que han defendido la tesis en el último año:
Facultad de Derecho
Eugenia Baldessari
Milani Maurilio Bento
Gustavo Garduño Domínguez
Ana María Ruiz González
Ladislao Campo Castillo
Facultad de Medicina
Marta Álvarez de Linera Alperi
Mónica Arias Colinas
Javier Arredondo Montero
Gurutzi Azcona Ganuza
Guillermo Miguel Besné Villanueva
Miguel Ángel Fernández Vaquero
Sebastián Ignacio Fernández Alonso
Elsa Gándara Rodríguez de Campoamor
María Sol Garcés Espinosa
Ángel García Cortés
Loreto García del Barrio
Lorena García Blanco
María García-Uría Santos
Maite Gárriz Luis
Jorge González Zamora
María Hidalgo Santamaría
Elías Marlin Rodríguez
Juan Marta Enguita
Alba Martínez Ortiz
Ángela Martínez Herreros
Céline Baby Tendobi Mbamba
David Moreno Ajona
William Daniel Moscoso Barrera
Octavio Pano Espínola
María Páramo Alfaro
Mikel Ruiz Feliu
Aina Salas de Sa Fialho
Marcos Serrano Dueñas
Ana Tomás-Biosca Martín
Amaia Urrizola Martínez
María Vallejo Valdivielso
Facultad de Filosofía y Letras
Ana Bastidas Tinizaray
Carmen Camey Marroquín
Ana María Casas Olcoz
Daniel Docampo Jorge
Dolores Esteban Cerezo
José Ferrary Merino
Ángels Ferrer Rovira
Juan Gabriel Irarrázabal Covarrubias
Selene Jiménez Segura
María Muñoz Sanz-Agero
David Sánchez Sánchez
Juan Pablo Serra
César Soutullo Molina
Adrián Suárez Martínez
José Luis Tavares de Andrade
Miren Usunáriz Iribertegui
Facultad de Ciencias
Marina Ainciburu Fernández
Ane Amundarain Iraola
Arantxa Baraibar Churio
Itziar Cenzano Armendáriz
Karol Marcela Córdoba Quiñones
Iñaki Echeverría Huarte
Rodrigo Entrialgo Cadierno
Blanca Fernández Eslava
María Gárate Rascón
Jorge García García
Leire Goñi Ciaurriz
Laura Hato Álvaro
Guillermo Herrador Cañete
Daniel Jericó Asenjo
Virginia Laspidea Ustés
Maite Loperena Barber
Celia Martín Otal
Ángel Martín Mallo
David Méndez Esteban
Daniel H. Meraviglia-Crivelli De Caso
María del Pilar Montero Calle
Marta Moya Jódar
Cristina Pérez Ruíz
Irene Peris Martínez
Tivadar Pongó
Miriam Recalde Domínguez de Vidaurreta
Esther Redín Resano
David Repáraz Pernaut
Paula Rodríguez Márquez
Eric Rovira Barreira
Guillermo Serrano Sanz
Noelia Silva Pilipich
José Valdés Fernández
Mercedes Valerio Galán
Enric Vercher Hernáez
Ana Cristina Viñado Solanas
Facultad de Comunicación
Silvia Blas Riesgo
Silvia María Corzo Archila
Gabriel De Pablo Contreras
Santiago Fernández-Gubieda Lacalle
Mayra Gonzales Córdova
Clara González Tosat
Mª Cristina Martínez Bravo
Elana Nichols
Tatiana Pereira Villazón
José Antonio Pérez Aguirre
Joslay Polanco Medina
Aurken Sierra Iso
Pablo Úrbez Fernández
Mª Jesús Yáñez Galdames
IESE
Andrea Cavicchini
Alexis Yong
Facultad de Derecho Canónico
Renars Birkovs
Wilmer Alfredo Morales Osorio
Lukasz Pawicki
Tecnun Escuela de Ingeniería
Markel Alaña Olivares
Xabier Cendoya Garmendia
Fernando María De Villar Rosety
Ibón Erdozain Ibarra
Aitor Erenchun Etxeburua
Itxaro Errandonea Aranibar
Nerea Fernández Berrueta
Unai Galech Napal
Gorka Gallardo Mota
Naroa Gimenez Camino
Marian Gimeno Combarro
Dmytro Hlukhov Yatsenko
Olatz Iparraguirre Gil
Andoni Medina Murua
Yaiza Montaña González
Felipe Monteiro Moraes Moura Bastos
Jesús Paredes Puente
Roberto Ramírez Márquez
John Rincón Moreno
Fernando Ruiz Pérez
Elisa Sal Broco
Alejandro San Blas García
Daniel Talan Echarri
Luis Vitores Valcárcel García
Norma Camila Vesga Castro
Paul Zabalegui Landa
Jon Zabalo Carrere
Facultad de Farmacia y Nutrición
María Alonso Jáuregui
Raquel Campión Rodríguez
Ignacio Colón Mesa
María Cortés Erice
Carlos García Ardanaz
Katherine Gutiérrez Luna
Sandra Ramos Inza
Escuela de Arquitectura
Jorge Delgado Cerviño
Beatriz de la Puerta Gancedo
Angela Abascal Imizcoz
Vicente Gutiérrez González
María del Pilar Morán García
Isabel Olloqui Genaro
Mar Ainhoa Basterrechea Arévalo
Facultad de Teología
Raymund Alcántara Fajardo
Juan Pablo Sánchez del Moral
Kelvin Borges Konz
Valentine Umoh
Facultad de Económicas
José Enrique Arizón Fanlo
María Ángeles Chesa Pascual
Jaime Díez Yañéz
Óscar González Peralta
María Virginia Luna Sagastume
Miguel Alfonso Saiz Fernández
Francisco Vilaplana Sánchez
Marta Alonso Sanz
Facultad Eclesiástica de Filosofía
Juan Manuel Arbulú Saavedra
Bolivar Andrés Batallas Vega
Bernard Claudian Buyanza
John Edinson Díaz Cepeda
Ion Perea Itarte
Ignacio Ramírez Estrada
David Humberto Urdaneta Durán
Facultad de Enfermería
M.ª Isabel Armendáriz Azcárate
Marta Domingo Oslé
Mª Teresa Gutiérrez Alemán
Facultad de Educación y Psicología
María Contreras Chicote
Laura García-Rodríguez
Claudia López Madrigal
Fátima Ruiz Fúster
Fátima Salas Rodríguez
María Serrano Sánchez