PLENO DEL PARLAMENTO DE NAVARRA

Gimeno asegura que la temporalidad en Educación será del 5% tras los procesos de estabilización

Ha explicado que las convocatorias de las CCAA se van a resolver "de forma única" por parte del Ministerio

Gimeno asegura que la temporalidad en Educación será del 5% tras los procesos de estabilización

El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, ha asegurado que el nivel de temporalidad en el sistema educativo se reducirá al 5% una vez concluyan los procesos de estabilización. En el caso del profesorado de lengua extranjera, ha dicho, será del 29% cuando ahora se sitúa en el 70%.

Ha contestado así, en el pleno del Parlamento, a la parlamentaria de Izquierda-Ezkerra Marisa de Simón, que ha preguntado al consejero si se va a realizar procesos selectivos para acceder a cuerpos docentes en Navarra en 2023.

Gimeno ha explicado que la mesa sectorial ha sido informada de que "la mayoría de las Comunidades Autónomas" va a hacer convocatorias pero se va a resolver "de forma única" por parte del Ministerio para "ordenar el proceso de estabilización". Además, ha destacado que la ley establece el 31 de diciembre de 2022 para hacer convocatorias, con lo cual "estamos en plazo legal".

Por otro lado, ha recordado a De Simón que "hay una ley que dice que los puestos que tengan por objeto la estabilización por concurso oposición extraordinario tiene que resolver primero primero el concurso extraordinario de méritos". ¿Quiere que el Gobierno incumpla la ley?", ha preguntado.

Ha avanzado, además, que este viernes hay convocada una mesa sectorial de personal docente no universitario "donde se van a trasladar los borradores para estabilizar por concurso extraordinario de méritos". Si hubiese alguna modificación, ha subrayado, la Comunidad foral "estaría en condiciones de modificarlo rápidamente para esa resolución coordinada" con el objetivo de "cubrir el máximo de plazas y perder el mínimo si otro aspirante obtiene plaza en otra comunidad autónoma".

Por su parte, la parlamentaria de I-E Marisa de Simón ha preguntado al consejero si la Ley Foral que establece las medidas para los procesos de estabilización va a impedir "por seguridad jurídica" que haya una OPE docente en 2023. Ha destacado que "estamos entrando en noviembre y, si considera que es así, ¿por qué no lo ha hecho saber antes?.

De Simón ha señalado que Educación "tiene 4.000 interinos" y ha destacado que "bastantes" de las 700 plazas para el proceso de estabilización son para profesorado con perfil de inglés que "formaría parte de un cuerpo propio del Gobierno". Ha opinado que esta proceso "no va a poder llevarse a cabo por inseguridad jurídica" y ha considerado que "lo han hecho fatal, genera un cuerpo de profesores propio" y "lo meten en un proceso de estabilización". "Podrían haber implementado una ley específica para ello", ha planteado.

Y ha advertido de que "si elimina la OPE de 2023 estará abundando en la inestabilidad de las plantillas porque la estabilización del empleo público se consigue principalmente a través de las OPE y procesos selectivos".

Gimeno asegura que la temporalidad en Educación será del 5% tras los procesos de estabilización
Comentarios