Huelga en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante el "silencio y falta de resultados" del Gobierno de España

Una imagen de la sede de la Tesorería de la Seguridad Social en Madrid
Una imagen de la sede de la Tesorería de la Seguridad Social en Madrid
Tras subrayar que los servicios mínimos "han sido desproporcionados y obligarán a una impugnación de los mismos", han remarcado que "las fórmulas para el control en la participación de la huelga han propiciado el rechazo de todas las organizaciones convocantes"
Huelga en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante el "silencio y falta de resultados" del Gobierno de España

Los centros de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de toda España, incluida Navarra, se encuentran en huelga ante el "silencio y la falta de resultados" del Gobierno de España frente a la "voluntad de diálogo" mantenida por las organizaciones promotoras de la huelga, convocada para reivindicar el cumplimiento de los "acuerdos adoptados en su día".

"Ni la dirección del organismo, ni el Ministerio de Trabajo y Economía Social, ni el Ministerio de Hacienda y Función Pública, ni ningún otro órgano de esta Administración de este Gobierno han manifestado la más mínima voluntad de buscar alternativas a este conflicto y cumplir con los acuerdos adoptados en su día", han señalado en un comunicado.

Según han indicado, "este silencio, la falta de resultados y el tiempo transcurrido, 18 meses, deja poco espacio para evitar concluir que este Gobierno ha decidido olvidarse de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, manteniendo todas las deficiencias que se soportan y que están condicionando severamente el servicio público que debe garantizar".

Para los convocantes, los "discursos y las buenas palabras no sirven para defender un servicio público, un servicio público tan esencial como lo es la Inspección de Trabajo y Seguridad Social". "Quedarse a la espera de que las soluciones las traigan otros tampoco es una alternativa aceptable para las organizaciones convocantes y por ello, a pesar de seguir manteniendo, ahora y a futuro, toda la disposición que sea necesaria al diálogo, lo que no podemos traicionar es la defensa real de los intereses de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, de sus medios, de su capacidad y de los derechos de su plantilla", han añadido.

Tras subrayar que los servicios mínimos "han sido desproporcionados y obligarán a una impugnación de los mismos", han remarcado que "las fórmulas para el control en la participación de la huelga han propiciado el rechazo de todas las organizaciones convocantes". "Queda una sensación bastante amarga en donde, por parte de la dirección del Ministerio de Trabajo y del organismo de la Inspección de Trabajo y SS, y especialmente en este último periodo, parecen dispuestos a situar todas las trabas posibles con el único objetivo de perturbar la participación en la huelga", han criticado.

Por otro lado, han dicho que "la actitud del ministerio de Hacienda y Función Pública es mucho más difícil de entender y miserable", y que "el desprecio de este departamento a la negociación colectiva llega a cotas impropias de un país con unas relaciones laborales democráticas".

"Si a ello unimos el absoluto desconocimiento del papel de la Inspección de Trabajo, no cabe duda que no debe sorprender el irresponsable juego de retrasar, un mes tras otro, soluciones urgentes o el de recortar arbitrariamente medidas y acuerdos que han sido cerrados en ámbitos de negociación colectiva", han señalado.

Según los convocantes, "la huelga es inevitable, las direcciones de un ministerio y de otro, las decisiones de este gobierno, la han transformado en inevitable pero no por ello vamos a cejar en defender a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y al conjunto de trabajadores que la hacen posible".

Huelga en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante el "silencio y falta de resultados" del Gobierno de España
Comentarios