Ansoáin adecúa su Plan de Acción Local a la Agenda 2030

En el pleno extraordinario celebrado este martes el Ayuntamiento de Ansoáin han aprobado también varias modificaciones que afectan a la plantilla orgánica y una modificación presupuestaria para inversiones en prevención de riesgos laborales
Este martes, 15 de marzo, el Ayuntamiento de Ansoáin ha celebrado un pleno extraordinario en el que se ha aprobado la adecuación de su III Plan de Acción Local (PAL) a la Agenda 2030.
Ansoáin actualmente cuenta con un PAL basado en la propuesta de la antigua Agenda Local 21, por lo que se ha visto la necesidad de adaptar su contenido al modelo de la Agenda Local 2030, con el objetivo de dar un enfoque más transversal, con propuestas centradas en competencias municipales y obtener un documento más operativo.
La Agenda 2030, introduce un enfoque que entiende la sostenibilidad más allá del plano ambiental, incorporando también una dimensión social y económica a la que pretende sumarse el Ayuntamiento de Ansoáin con esta adaptación.
Para la consecución de los 10 objetivos estratégicos que contiene la adaptación (ver cuadro en la página siguiente), se proponen, a su vez, 30 objetivos específicos y un total de 291 líneas de actuación. Esta actualización del III Plan de Acción Local (PAL) recoge planes y proyectos que marcan la estrategia para conseguir un municipio más sostenible ambiental, social y económicamente.
Por otro lado, el pleno ha aprobado también, con los votos favorables de EH Bildu, Unidas Izquierda Ezkerra Podemos (UIEP) y Geroa Bai, varias modificaciones en la plantilla orgánica del 2022, entre las que destacan:
1. La creación de una plaza de responsable de la Oficina de Atención ciudadana de nivel B y la amortización de la actualmente existente, que se encuentra encuadrada en un nivel C y se considera insuficiente respecto a las responsabilidades actuales y futuras del puesto.
2. El incremento de jornada al 100% de la plaza de asesor laboral y de recursos humanos, que hasta ahora era del 50%. El incremento se justifica, entre otras cosas, por la necesidad de hacer frente al proceso de estabilización del empleo derivado de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, aprobada en Madrid. Al mismo tiempo, se ha aprobado la amortización futura de esa plaza (que actualmente es de libre designación) y la creación de una nueva de Dirección de Recursos Humanos que será cubierta mediante concurso oposición antes del final de la presente legislatura. Esta segunda modificación, además de contar con el respaldo político señalado anteriormente, cuenta también con el acuerdo de la representación de las y los trabajadores.
Por último, se ha aprobado una modificación presupuestaria para la colocación de líneas de vida en las dos únicas instalaciones municipales en las que no se dispone de ellas, como son la fuente ornamental de la plaza consistorial y la cubierta del almacén municipal.
El importe de la actuación es de 16.039 euros y está dirigida a mejorar la seguridad laboral de las y los empleados municipales, en la línea emprendida por el actual equipo de gobierno de mejora continua en ese aspecto fundamental de las condiciones laborales.