En este sentido, Flamenco On Fire ha reunido a 58.000 asistentes a lo largo de 9 días, en las que se ha podido disfrutar de conciertos y otras actividades, repartidos en 20 escenarios en los que han participado 207 artistas en las 54 actividades programadas. La ocupación media de las actividades desarrolladas en teatros ha sido del 70 por ciento. Se han producido 5 sold out, Miguel Poveda, La Plazuela, Belén López, José María Castaño y Cancanilla, Yeyé de Cádiz, Enrique Pantoja y el Cabeza, y rozando el no hay entradas en Tomatito, Estrella Morente e Iván Vargas y Nazaret Reyes.
Las actividades de calle han alcanzado una ocupación del 86 por ciento que solo puede calificarse de 'sold out' por el numerosísimo público asistente a pesar de la ola de calor que azotó Pamplona los días 22 y 23 de agosto. No se ha registrado ninguna incidencia durante la celebración del festival, lo que demuestra la calidad y excelencia del público que asiste.
Más de 18 medios acreditados y 824 acreditaciones de prensa a los espectáculos celebrados. En términos de comunicación, se han generado este año más de 679 noticias en medios: medios escritos 144, medios online 489 y televisiones 39 noticias. Se han realizado 91 entrevistas entre artistas y organización, obteniendo un valor estimado del conjunto de apariciones de 22,7 millones de euros.
El crecimiento de las redes sociales ha sido más que considerable con respecto a otras ediciones, alcanzando un incremento medio de seguidores de un 28 por ciento. El seguimiento en redes sigue liderado por el segmento femenino, con un crecimiento marcado por público comprendido entre los 29 y los 45 años, las localidades con el mayor número de seguidores son Pamplona, Madrid, Sevilla, Barcelona y Málaga. Instagram ha tenido más de 1.106 millón de impresiones y situado el número de seguidores en 11,3 mil personas. Los alcances en Meta (Facebook) han aumentado hasta 380 mil y fijando el número de seguidores en 24.241. Las visualizaciones de Youtube se sitúan en 773 mil y en Twitter ha alcanzado las 52 mil impresiones. El festival ha implementado e invertido en campañas paid en redes y realizado conversiones digitales de seguimiento y perfilación de usuarios y consumidores lo que ha facilitado la venta y crecimiento en redes sociales.
Se ha realizado distribución y pegada de cartelería en Navarra, Aragón, La Rioja, Euskadi y sur de Francia y han ascendido a la cifra de 7.350 carteles. Se han repartido además más de 7.500 flyers. La organización ha dispuesto de 464 noches en hoteles, ha realizado más de 250 viajes en tren y se han consumido más de 850 comidas durante el festival.
|
Programación diversa y extensa en los territorios
|
David de Arahal, Víctor Franco, Alejandro Hurtado y José del Tomate en el espectáculo 'Alzapúa'
|
Arrancó el festival en Baluarte de Pamplona con la presentación de 'Cantes y poemas del cante jondo' de Miguel Poveda el día 25 de marzo. En Viana, David Lagos presentó 'Clásico personal' el 18 de agosto en las Ruinas de San Pedro y Miguel Jiménez Jiménez cantó desde el balcón de este ayuntamiento. El 19 Farruquito presentó en el Teatro Gaztambide de Tudela 'Bajañí' con las guitarras de Manuel Valencia y Yerai Cortés. Además actuaron Morenito de Íllora Hijo en el balcón del ayuntamiento, la sonanta de Jesús Carbonell en el conservatorio Fernando Remacha y Niño Ruvén en Bárdenas Reales. Esta fue la antesala para Pamplona.
El 23 de agosto se abrieron de nuevo las puertas del auditorio Baluarte con una producción propia de Flamenco On Fire: ‘Una historia del cantaor flamenco’, título que hace referencia a la antología ‘Una historia del cante flamenco’ de Manolo Caracol. La obra contó con la dirección de David Lagos y las voces de Vicente Soto ‘Sordera’, Antonio Reyes y Rosario ‘La Tremendita’, a las que se sumó la Orquesta Sinfónica de Navarra, dirigida por el maestro Óliver Díaz. El 24 llegó ‘Viviré’, de Tomatito, con las voces de Guadiana y La Tana. El día 25 fue el turno de Eva La Yerbabuena y Juan Kruz con ‘Re-fracción (desde mis ojos)’. ‘Alzapúa’, otra producción propia dirigida por Rycardo Moreno, que por primera vez unió a los jóvenes David de Arahal, Víctor Franco, Alejandro Hurtado y José del Tomate en un escenario, junto a Sandra Carrasco, Gema Monero y Fernanda Peña, se estrenó el día 26. Estrella Morente actuó el domingo 27 con ‘Desde la cuna’, cerrando el ciclo de Grandes Conciertos.
De forma paralela se desarrolló, entre la raíz y la vanguardia, el ciclo Escenario Siglo XXI con Soleá Morente en su ‘Aurora y Enrique’ (23 de agosto), La Plazuela con ‘Roneo Funk Club’ (25) y Tomasito con ‘Agustisimísimo (27) que se celebró en la sala Zentral.
El Hotel Tres Reyes fue otro de los puntos neurálgicos del festival durante cuatro noches del Tablao On Fire. La primera, el 24 de agosto, dedicada a Extremadura, con Miguel Vargas, Juan Vagas, Guadiana y La Kaíta. El día 25, con Iván Vargas y Nazaret Reyes. El 26, con Belén López y, finalmente, el 27 con Cancanilla de Málaga, El Yeye de Cádiz, Enrique Pantoja y Rafael Rodríguez 'El Cabeza', creando así un punto de encuentro festivo en el ciclo nocturno. Un Ciclo Nocturno, por cierto, que abrió el guitarrista Manolo Franco desde el Balcón del Palacio de Navarra el 22 de agosto.
|
![]()
|
El guitarrista Pepe Habichuela y La Tana en el Palacio de Ezpeleta de Pamplona
|
En cuanto a actividad de calle desarrollada en Pamplona, el día 23, como tributo y recuerdo al maestro Sabicas, en el balcón de la calle Mañueta, ausente en las últimas ediciones, actuó Guadiana con la guitarra de Jesús Carbonell. Ese mismo día, en la Capilla de San Fermín, se le cantó a la figura de San Fermín en un acto de agradecimiento. Un encuentro entre la jota y el flamenco protagonizado por Roberto Urrutia y Juanjo Navas, con la colaboración de Lorena Jiménez y Pedro Planillo.
El balcón del ayuntamiento de Pamplona volvió a ocupar un lugar central en las actividades del mediodía. Este año recibió a artistas en estado de gracia: Antonio Reyes y Nono Reyes (24 de agosto), Vicente Soto ‘Sordera’ y Vicente Santiago (25), Tomatito (26 de agosto) y Luis El Zambo y Domingo Rubichi (26 de agosto).
Tras estos recitales tuvieron lugar los del emblemático Hotel La Perla: Potito y José del Tomate (24 de agosto), La Kaíta y Juan Vargas (25 de agosto), Segundo Falcón y Paco Jarana (26 de agosto), Fernanda Peña y Rycardo Moreno y Víctor Franco. (27 de agosto).
Por las tardes, como previa a los grandes conciertos, el palacio de Ezpeleta revalidó el éxito de 2022 reforzando su programación con los recitales de Manolo Franco (23 de agosto), José Carpio ‘Mijita’ y Antonio Higuero (24 de agosto), La Tana y Pepe Habichuela (25 de agosto). Por las adversidades meteorológicas los dos últimos tuvieron que celebrarse en Civivox Condestable: Luis El Zambo y Domingo Rubichi (26 de agosto) y José Luis Montón y Gorka Hermosa (27 de agosto).
Sandra Gallardo (y su escuela de baile), Juncal Sola (y su escuela de Flamenco), Eva La Lagartija (y su escuela Cuatro Corralillos y La Bajañí) organizaron un flashmob en la plaza del Castillo el 26 de agosto, al que numerosos asistentes se sumaron para seguir la coreografía.
|
![]()
|
El Flamenco Vive, Amor de Dios y Norberto Torres, galardonados con el galardón Flamenco On Fire 2023. Antonio reyes, Nono Reyes, Carlos Ciriza y Luis Ybarra.
|
Más allá de lo estrictamente musical, el galardón Flamenco On Fire, que reconoce a entidades y profesionales que durante décadas han contribuido a la divulgación, protección y dignificación de esta cultura desde diferentes facetas, celebró su segunda edición en Nuevo Casino el miércoles 23 de agosto. Se distinguió a la tienda y productora El Flamenco Vive, dirigida por Alberto y David Martínez de la Plata; la academia Amor de Dios, dirigida por Joaquín San Juan; y el investigador Norberto Torres. El acto fue presentado por el periodista Luis Ybarra, director de la Bienal de Flamenco de Sevilla, y contó con la intervención del guitarrista Nono Reyes.
Las jornadas 'Eterno Sabicas' empezaron el 24 de agosto con 'Del vino de Jerez y sus cantes', en Nuevo Casino, con cata de vinos de Jerez y recital conducida por José María Castaño, en la que actuaron José Carpio ‘Mijita’ y Antonio Higuero. El investigador Norberto Torres estuvo con ‘La alzapúa o el peso del pulgar en la sonoridad y expresión de la guitarra flamenca’ en la librería Katakrak (25 de agosto); el crítico de flamenco Manuel Martín Martín en Baluarte con ‘Fernanda de Utrera: 100 años’ (26 de agosto) al hilo del centenario del nacimiento de la cantaora; y, finalmente, Serranito, Pepe Habichuela y Tomatito en Casa Sabicas (27 de agosto) mantuvieron una charla entorno a la guitarra.
El ciclo de cine se celebró en Civivox Condestable con proyecciones de películas y mesas redondas de sus protagonistas: 'Válgame Dios qué alegría tiene esta gente, qué fatigas tengo yo. Flamenco de Raíz' (23 de agosto), de Vicente Pérez Herrero; 'Silencio' (24 de agosto), sobre La Niña de los Cupones, de Remedios Málvarez; 'Menese' (25 de agosto), también bajo la dirección de Málvarez, cuando se cumplen 60 años del primer disco del cantaor de La Puebla; 'El rayo que no cesa' (26 de agosto), de Alejandro Melero, sobre El Torta, cuando se cumplen diez años de su muerte; y 'Paco de Lucía: La búsqueda' (27 de agosto), de Curro Sánchez Varela, cuando 'Fuente y caudal' de Paco de Lucía y la emblemática rumba 'Entre dos aguas' cumplen 50 años. Tras los visionados de los filmes se celebrarán mesas redondas con algunos de sus protagonistas.
El sábado 26 de agosto, el palacio de Ezpeleta acogió 'On Fire Kids', dos talleres de baile destinados a los más pequeños que contarán con la presencia del bailaor granadino Iván Vargas. El domingo tuvo que suspenderse a causa de la lluvia.
|
Sostenibilidad y compromiso
|
|
|