Gráficas Ulzama y Ulzama Packaging agilizan sus procesos de producción con un nuevo software basado en Inteligencia Artificial y Machine Learning

Proyecto INTDUS, innovación para la industria manufacturera • Aumento en productividad, optimización y reducción de residuos
Proyecto INTDUS, Sistema Integrado de Planificación Inteligente para la Industria Manufacturera
Bajo el proyecto INTDUS las empresas INNAVATIC, PROQUO, GRÁFICAS ULZAMA Y ULZAMA PACKAGING han desarrollado durante el último año un software basado en redes neuronales que consiguen organizar y rentabilizar la producción de la empresa.
PROQUO se ha encargado de la instalación de sondas externas para conectar las máquinas del proceso productivo sin interferir en la red del cliente. Con la recolección de los datos se consigue analizar el tiempo de funcionamiento para ordenar la eficiencia del trabajo.
INNAVATIC ha desarrollado el software mediante Inteligencia Artificial. Con el aprendizaje del algoritmo se ha conseguido construir una red neuronal lo suficientemente potente como para estudiar los procesos de trabajo, analizarlos y lanzar resultados que rentabilizan los futuros proyectos. En palabras de Iñaki Nuin, “este software permite a la industria manufacturera posicionarse a la vanguardia de la digitalización, mejorando su competitividad en el mercado”.
El software ha sido desarrollado para la empresa Gráficas Ulzama y Ulzama Packaging. La empresa conseguirá optimizar sus procesos (mayor ocupación de máquinas y menos tiempo de parones); mejorará las fechas de entrega (minimizando el tiempo de almacenado y siendo más precisos con los clientes). “Con la implementación del software conseguiremos disminuir los residuos y aumentaremos en productividad” aseguran desde Gráficas Ulzama.
El proyecto INTDUS está subvencionado por las Ayudas para la realización de Alianzas Digitales 2022 de Gobierno de Navarra.

Innovación para la industria Manufacturera
Cada vez es más habitual utilizar la IA en los procesos de las empresas. La innovación y el I+D son puntos clave en el desarrollo de cualquier corporación. La razón principal es el gran potencial para mejorar la eficiencia en diversos aspectos del proceso productivo.
Algunas áreas en las que la IA desempeña un papel crucial en la innovación de la industria son: la optimización de la cadena de suministro que proporciona datos en tiempo real para predecir la demanda, optimizar el inventario y mejorar la cadena de suministro. Todo esto conlleva una gran reducción en costes. Mantenimiento predictivo puesto que se pueden predecir posibles fallos en la maquinaria, dando opción a reaccionar antes de generar un “parón” o inactividad productiva. Automatización de procesos de trabajo, diseño asistido, mejora de la calidad para identificar patrones o evitar incidencias, optimizar el consumo de energía, gestionar los recursos humanos o analizar grandes cantidades de datos que ayudan a tomar decisiones importantes para el devenir de la empresa.
En resumen, la investigación y el desarrollo de software de inteligencia artificial en la industria manufacturera ofrece oportunidades muy relevantes para el proceso productivo.