Pamplona inicia el proyecto ‘En mudanza – Ibiltari’, para acercar el arte contemporáneo a los escolares 

Pamplona inicia el proyecto ‘En mudanza – Ibiltari’, para acercar el arte contemporáneo a los escolares 

Foto: Cuadro ‘Gabinete 25’ de Sandra Gamarra, una de las obras que se verán en el proyecto

Consiste en una exposición itinerante con obras de la colección municipal de arte contemporáneo y en talleres para alumnado de 3º de Primaria

Pamplona, 9 de mayo

‘En mudanza – Ibiltari’ es el nombre del programa piloto para acercar el arte contemporáneo a los centros escolares que el Ayuntamiento va a poner en marcha este mes de mayo.

Una exposición itinerante con cinco obras de la Colección de Arte Contemporáneo, talleres específicos con alumnado de 3º de Primaria y otras actividades como charlas conforman este proyecto cuyas inscripciones, tras la experiencia piloto en dos centros en mayo y junio, se abrirán a todos los colegios de la ciudad. Los detalles de ‘En mudanza – Ibiltari’ se han presentado esta mañana en la Comisión de Asuntos Ciudadanos.

El programa propone llevar el arte contemporáneo a los centros educativos de Pamplona con una propuesta artística y educativa pensada para ellos.

Los objetivos de ‘En mudanza – Ibiltari’ son ofrecer al alumnado una aproximación directa, tanto sensorial como intelectual al arte contemporáneo; estimular sus capacidades expresivas, dialécticas y creativas; y proponer al profesorado contenidos que se puedan trabajar desde una perspectiva multidisciplinar (artes plásticas, lengua, ciencias...). El presupuesto previsto para el desarrollo del programa alcanza los 10.820 euros.

La iniciativa consiste en construir una exposición colectiva de pequeño formato y multidisciplinar, compuesta por cinco obras originales pertenecientes a la Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Pamplona. La exposición será itinerante por los centros educativos a lo largo del curso, de octubre a junio, permaneciendo dos semanas en cada centro.

El título de ‘En mudanza – Ibiltari’ alude a la dimensión transformadora del arte. Mudar significa, según el diccionario de la RAE, “dar o tomar otro ser o naturaleza, otro estado, forma, lugar...”. En euskera, ibiltari hace referencia al carácter itinerante o nómada de la Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento.

Exposición, taller para 3º de Primaria y otras actividades

La muestra se acompaña de una guía didáctica explicativa de las obras con pistas para trabajar la exposición en el aula, de una charla dirigida al profesorado y de un taller de iniciación al arte para alumnado de 3º de Primaria bajo el título ‘El juego del comisario’.

La exposición se abrirá también a las familias para que descubran tanto las obras de la colección municipal como el trabajo realizado por los menores. Además, a lo largo de la itinerancia de muestra, se pondrán en común las aportaciones de los docentes, fomentando el intercambio entre los centros en torno al programa

La guía pedagógica contará con apartados sobre la Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Pamplona, sobre la idea de la exposición, sobre las obras y los artistas, sobre otros artistas que han trabajo la temática, también materiales complementarios, un guion para la visita de la muestra y actividades alrededor de la exposición.

La muestra incluye ‘El juego del comisario’, un taller dirigido a alumnado de 3º de Primaria que plantea un acercamiento al arte contemporáneo, a la idea de colección, a lo que es una exposición colectiva.

A partir de una selección de obras de la Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento, los escolares trabajarán en equipo la creación de una exposición colectiva compuesta por cinco obras, realizarán una maqueta de la muestra y un folleto informativo. La guía y el taller se editarán e impartirán en castellano y en euskera.

En mudanza – Ibiltari es un proyecto de Alexandra Baurés, comisaria independiente experta en arte contemporáneo, desarrollado desde el Ayuntamiento de Pamplona. Entre otros proyectos, Baurés dirige el programa de artes visuales ‘Mapamundistas’, que se celebra cada año en la capital navarra.

Calendario del proyecto e inscripciones para centros escolares

Este mes de mayo se pondrá en marcha el programa como proyecto piloto en dos centros educativos, en el colegio público San Francisco, desde el martes 24 de mayo al viernes 3 de junio, y en el colegio Nuestra Señora del Huerto, del 6 al 16 de junio. Con estas pruebas se trata de ajustar el proyecto y comprobar la respuesta del alumnado y del profesorado de los centros, ya que será la primera vez que una muestra de arte contemporáneo llegue a los centros escolares.

En el mes de junio se abrirán las inscripciones para el curso 2016 – 2017 y en septiembre se cerrará el calendario de itinerancia comprobando que los locales que se proponen desde los centros son adecuados para instalar la exposición. En octubre y noviembre el proyecto llegará a cuatro centros educativos y de enero a junio se programará en otros diez colegios.

Obras que forman parte del programa

De acuerdo con la idea de mudanza, el proyecto escoge la estética de las cajas de transporte de las obras de arte para la escenografía de la exposición. Tres grandes cajas de madera sirven tanto para el embalaje seguro de las piezas a la hora de transportarlas como de expositor de las mismas en los centros escolares.

La primera exposición tendrá el título de ‘No soy piedra – Ez naiz harri’. Con ella se quiere trabajar la conciencia del cuerpo y se propone un itinerario por cuestiones esenciales de la corporalidad a través de cinco obras de distintos artistas y distintas disciplinas.

Tres obras tratan el contorno de la geografía humana, es decir, los límites entre el ser y el mundo, el ser y las cosas. Se exhibirán el vídeo ‘Journal’ de Mariana Vassileva, la obra escultórica ‘Dos cabezas’ de María José Recalde y el puzzle ‘Sin título’ de Chema Alvargonzález.

Por otra parte, otras dos obras se acercan al concepto del otro y a su reversibilidad. Mirar al otro, o tocar al otro, supone una reciprocidad, ser mirado o ser tocado. De sujeto se pasa a objeto y viceversa. Se trata de la obra fotográfica ‘Palpitaciones’ de Daniel Cánogar y el cuadro ‘Gabinete 25’ de Sandra Gamarra.